GIDDENS: "HABITUALMENTE, LOS INMIGRANTES QUIEREN TRABAJAR Y SON CON FRECUENCIA MAS APLICADOS QUE LA POBLACION AUTOCTONA"
-INMIGRACION. "La inmigración ha sido durante mucho tiempo suelo fértil para el racismo, a pesar del hecho de uqe estudios de todo el mndo demuestran que la inmigración es normalmente ventajosa para el país anfitrión. Habitualmente, los inmigrantes quieren trabajar y son con frecuencai má saplicados que la población autóctona. Quieren prosperasr, y al hacerlo se convierten en consumidores creando empleos en lugar de usurparlos. Las propias diferencias culturales que pueden causar resentimiento u odio tienden a producir un efecto vigorizador sobre la sociedad en su conjunto".
-LEGISLACION LABORAL. "Las prestaciones por desempleo, por ejeplo, deberían acarrear la obligación de buscar trabajo activamete, y depende de los gobiernos asegurar que los sistemas de bienesstar no desalienten la búsqueda activa".
-EMPLEO. "Las rigideces del mercado laboral, al igual que una legislación estricta sobre el empleo, no influyen fuertemente en el desempleo. El alto desempleo está ligado a prestaciones generosas que continúan indefinidamente y a pobres niveles educativos en el extremo inferior del mercado laboral, el fenómeno de la exclusión".
-NACION "La identidad nacional sólo puede ser una influencia benigna si es tolerante con la ambivalencia o con la afiliación múltiple. Los individuos que son simultáneamente ingleses, británicos, europeos y que tienen algún sentido general de ciudadanía global pueden considerar a alguna de éstas como su identidad dominante, pero esto no ha de evitar necesariamente que acepten también las otras".
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sociólogo británico Anthony Giddens asegura en "La Tercera Vía", el libro que le ganó la consideración de "gurú" intelectual de Tony Blair, que "los inmigrantes quieren trabajar y son con frecuencia más aplicados que la población autóctona".
Giddens, distinguido hoy con el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2002, aborda enese libro, publicado en 1998 y editado en España en 1999, cuestiones relativas a la inmigración, el estado del bienestar o la familia, y propone una serie de recetas sobre cómo debería abordarlas una socialdemocracia renovada, a la que también se refiere bajo la etiqueta de "centro radical".
A continuación reproducimos algunos pasajes destacados de "La Tercera Vía".
-INMIGRACION. "La inmigración ha sido durante mucho tiempo suelo fértil para el racismo, a pesar del hecho de uqe estudios de todo el mndo demuestran que la inmigración es normalmente ventajosa para el país anfitrión. Habitualmente, los inmigrantes quieren trabajar y son con frecuencai má saplicados que la población autóctona. Quieren prosperasr, y al hacerlo se convierten en consumidores creando empleos en lugar de usurparlos. Las propias diferencias culturales que pueden causar resentimiento u odio tienden a producir un efecto vigorizador sobre la sociedad en su conjunto".
-LEGISLACION LABORAL. "Las prestaciones por desempleo, por ejeplo, deberían acarrear la obligación de buscar trabajo activamete, y depende de los gobiernos asegurar que los sistemas de bienesstar no desalienten la búsqueda activa".
-EMPLEO. "Las rigideces del mercado laboral, al igual que una legislación estricta sobre el empleo, no influyen fuertemente en el desempleo. El alto desempleo está ligado a prestaciones generosas que continúan indefinidamente y a pobres niveles educativos en el extremo inferior del mercado laboral, el fenómeno de la exclusión".
-NACION "La identidad nacional sólo puede ser una influencia benigna si es tolerante con la ambivalencia o con la afiliación múltiple. Los individuos que son simultáneamente ingleses, británicos, europeos y que tienen algún sentido general de ciudadanía global pueden considerar a alguna de éstas como su identidad dominante, pero esto no ha de evitar necesariamente que acepten también las otras".
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2002
M