GIBRALTAR. PIQUE REITERA QUE ESPAÑA NUNCA RENUNCIARA A LA SOBERANIA SOBRE LA COLONIA BRITANICA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, afirmó hoy en el Senado que España nunca renunciará a su derecho de ejercer la soberanía sobre la colonia británica de Gibraltar.

Piqué compareció hoy en la Comisión de Asuntos Exteriores d la Cámara Alta, a instancias del senador del PSOE José Carracao, que se había interesado por las líneas de trabajo de su departamento respecto a Gibraltar.

El ministro español se mostró crítico con la posición que mantienen tanto las autoridades gibraltareñas como británicas en relación al futuro de la colonia. En tal sentido, confirmó la oposición española a avanzar en materias de índole bilateral en tanto en cuanto ambas partes no se avengan a negociar sobre la base de la soberanía española.

"o hace falta llevar mucho tiempo en este tema", explicó Piqué, "para darse cuenta de que el interés del Reino Unido (en Gibraltar) es la base militar, y tampoco de que está utilizando los pretendidos deseos de la población de Gibraltar para mantener la situación colonial".

No obstante, agregó, tampoco hay que conocer demasiado en torno al tema "para recordar que se está avanzando en una dirección de manera muy pausada e implícita, pero cierta, que contradice no sólo los principios fijados por la ONU e los procesos de descolonización, sino del propio Tratado de Utrecht, que establece con toda claridad que el día que Gibraltar deje de ser una colonia británica España tiene el derecho de tanteo y, por tanto, habría una retrocesión de la soberanía a España".

El ministro español definió a Gibraltar en la actualidad como "un organismo parasitario" que, a su juicio, "vive de succionar los intereses de su entorno sobre la base de planteamientos fiscales, societarios y de todo tipo y, en cualquier caso, deprivilegio".

Esta situación, añadió, "permite a sus habitantes vivir extremadamente bien, entrando y saliendo de Gibraltar, porque suelen tener sus mansiones de fin de semana en Sotogrande, y pueden jugar al golf aunque, es verdad, que es un incordio tener que pasar por algunas colas al entrar o salir de la verja, que yo lamento", ironizó.

Sin embargo, al referirse a las políticas que pueden practicarse desde España para mejorar el grado de relación con el Reino Unido sobre el futuro de Gibraltary, en particular, con las autoridades gibraltareñas, Piqué arguyó que "la peor manera de crear una confianza mutua es pensar que la parte contraria (en alusión a España) es ingenua, y también que la otra parte dé la sensación de que está dispuesta a avanzar en aquello que interesa a la otra, pero que no tiene ningún problema en mantener indefinidamente aquello que no le interesa".

A este respecto, aseveró que "no se puede avanzar en el terreno de la cooperación mientras todos, en Gibraltar y en el Reio Unidio, no tengan absolutamente claro que eso sólo es posible en el marco de una negociación sobre la soberanía".

Piqué concluyó diciendo que la línea correcta por parte española es la "perseverancia" y "el ser conscientes de que la situación en Gibraltar es producto de un largo camino en el que se ha conseguido algo tan importante como que Naciones Unidas -durante el régimen de Franco- asumiera como principio fundamental que Gibraltar es una colonia que debe reintegrarse a España por el principio d la integridad territorial y bajo ningún concepto desde la autodeterminación".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2001
L