GESTORAS PRO-AMNISTIA REALIZARA CONCENTRACIONES FRENTE A LAS DE GESTO POR LA PAZ PARA DENUNCIAR LA VUNERACION DE DERECHOS
- Aseguran que Aldaya vive una situación difícil, pero que no está siendo torturado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gestoras Pro-Amnistía realizará concentraciones todos los lunes frente a las que convoca la organización pacifista Gesto por la Paz en las que exige la liberación de Aldaya, para denunciar la "violencia estructural de Euskal Herria", según anunció hoy el coordinador de las Gestoras en Guipúzcoa, Julen Zelarain.
Zelarain destacó que la iniciativa deGestoras, que contará con el lema "Euskal Herria askatu" (Euskal Herria libertad), tiene el objetivo de "hacer frente a la manipulación de la realidad que se está dando por parte de un sector que porta el lazo azul" y para "evidenciar la violencia del Estado que sufren miles de ciudadanos vascos".
Pese a que aseguran que su objetivo no va a ser "buscar un enfrentamiento físico" con los concentrados en las convocatorias de Gesto por la Paz, anunciaron que se colocarán frente a éstos en 160 localidadesbarrios de Euskadi.
Pretenden ponerse enfrente de quienes, a su juicio, "falsean la realidad" y denunciar la "falsedad" que existe tras el lazo azul, al tiempo que hicieron un llamamiento a los que acudan a las concentraciones de Gesto por la Paz para que sean repetuosos con ellos, "como nosotros seremos repetuosos con ellos".
Consideran que el lazo azul "se ha convertido en un instrumento político de acoso y derribo cantra la izquierda 'abertzale' que está proyectando una realidad virtual que oulta otro tipo de violencia programática", según el coordinador general de Gestoras, Juan María Olano.
Asimismo, piensan que hay personas que llevan el lazo azul con la "mejor voluntad", pero que también existe mucha "rapiña política que está intentando rentabilizar la situación de sufrimiento de una persona".
Olano recordó que tras el secuestro de Julio Iglesias Zamora, hace casi dos años, se utilizaron las movilizaciones "como arma de un sector político que luego dio lugar a una gran represión" por lo que creen que, una vez pasado el periodo electoral, esta misma dinámica volverá a utilizarse por parte de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE).
ALDAYA NO ES TORTURADO
El máximo dirigente de Gestoras declaró que el secuestro de Aldaya "es una situación dura, pero no es una tortura", escudándose en la definición que la ONU utilizó en la Convención contra la Tortura, en la que se señala que para que se pueda hablar de tortura, los "dolores y sufrimientos" tienen que ser infligidos por "un uncionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya o con su consentimiento o aquiescencia".
Olano reconoció que "quienes han secuestrado a Aldaya están vulnerando sus derechos", pero señaló que "decir que Aldaya está siendo torturado es un insulto a la inteligencia y a las miles de personas que han sufrido torturas en este país".
El miembro de Gestoras dijo que las personas secuestradas o "arrestadas" por ETA nunca han denunciado que hayan sido maltratadase incluso "han salido con síndrome de Estocolmo", mientras que las personas que han estado en manos de las FSE "no han salido nunca con síndrome de Estocolmo".
Asimismo, afirmó que "ETA es un grupo fuera de la ley" pero que el Estado que es quien "tiene que garantizar los derechos humanos y también los del señor Aldaya, y que él sí que tiene secuestrados y vulnerados los derechos a casi 100 presos que tenían que estar en libertad condicional".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
C