Mercados
La gestora del Santander apunta a las oportunidades en la Bolsa de Estados Unidos, los bonos de empresas y los mercados privados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Santander Asset Management (SAM), la gestora de Banco Santander, identifica oportunidades para el próximo año en la renta variable de Estados Unidos, los bonos de empresas de la eurozona y Reino Unido, la renta fija en América Latina, el dólar y la IA.
Según informó la entidad este jueves, los mercados financieros se moverán en 2025 en un entorno más “normalizado”, lo que permitirá encontrar oportunidades de inversión, tanto en activos tradicionales como en mercados privados, y tomar las decisiones en función de las expectativas macroeconómicas.
“La extensión del ciclo económico a nivel global y la moderación de la inflación en EEUU y en Europa dibujan un escenario favorable para la diversificación de activos globales, entre los que favorecemos a los activos de riesgo y, en particular, a la bolsa de EEUU y a los bonos emitidos por las empresas”, señaló la CEO de la gestora, Samantha Ricciardi, en la carta de presentación del informe de perspectivas de mercado para el próximo año.
La gestora del Santander espera un sólido crecimiento económico en el entorno del 3% a nivel global, que las tasas de inflación desciendan hasta situarse en la banda fijada por los bancos centrales y que los tipos de interés se sitúen en una zona más neutral (en el entorno del 2% en la eurozona y 3,5/3,75% en EEUU).
En este contexto, la entidad destaca el potencial en activos de riesgo como la Bolsa americana y el crédito. En el primer caso, Santander Asset Management maneja un crecimiento de los beneficios de las empresas del S&P del 12%, una cifra superior a la media histórica, y apunta que, después del rally vivido en los últimos meses por las grandes tecnológicas, este sector seguirá generando beneficios y márgenes por encima de la media del mercado.
SAM ampliará el espectro de sectores y empresas que contribuyan a la generación de beneficios empresariales positivos. Junto a las compañías tecnológicas, se prevé que los más beneficiados serán los sectores y mercados más cíclicos, con mayor apalancamiento y mayor sensibilidad a los tipos de interés. Las políticas previstas de menores impuestos y desregulación de la nueva administración Donald Trump podrían ser un catalizador positivo para los mercados de acciones, aunque las incertidumbres derivadas del proteccionismo comercial podrían moderar el optimismo en el ciclo económico y enfriar el sentimiento de mercado actual.
Respecto a Europa, SAM indica que la renta variable europea se encuentra en mínimos históricos frente a la de EEUU, siendo una oportunidad. Otra que se considera para el próximo año son los bonos de empresas.
En cuanto a la economía china, a pesar de las medidas de estímulo tanto monetarias como fiscales puestas en marcha por el Gobierno a finales de este año, 2025 será de nuevo un año de cierta desaceleración (estima un crecimiento en el entorno del 4,4%). Santander Asset Management indica que la apuesta por los activos tradicionales debería combinarse con la exposición a los mercados privados. El recorte de los tipos de interés por los bancos centrales podría ser un viento de cola en la recaudación de fondos en los mercados privados.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2024
MMR/clc