"GESTO POR LA PAZ" GALARDONADA CON EL PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora "Gesto por la Paz en Euskal-Herría" resultó galardonada hoy con el Premio Principe de Asturias de la Concordia 1993, según hizo público este mediodía el jurado encargadode la concesión.
El jurado, compuesto por miembros del patronato de la Fundación Príncipe de Asturias y presidido por el actual presidente del Principado asturiano, Antonio Trevín, acordó por unanimidad conceder este premio a la coordinadora "Gesto por la Paz en Euskal-Hería", por su "abnegado afán de contribuir a eliminar la violencia y establecer y consolidar la paz para un adecuado convivir de los hombres".
La coordinadora "Gesto por la Paz" es el resultado de la fusión de la originaria "Gestopor la Paz" nacida en 1986, después de que comenzaran las primeras muestras de repulsa contra los atentados de ETA, y la asociación por la paz en "Esukal-Herría" creada en Guipúzcoa por Cristina Cuesta, la hija del delegado de Telefónica asesinado por ETA en 1982.
Según sus promoteres, el objetivo de "Gesto por la Paz" es unir toda la sociedad para manifestarse en contra de la violencia y en favor del respeto a la vida humana independientemente de ideologías.
Actualmente, esa asociación tiene capcidad para convocar manifestaciones simultáneas en varias decenas de localidades del País Vasco y Navarra y otros puntos de España.
"Gesto por la Paz" cuenta con el apoyo económico de algunas instituciones y ha sido presentada como candidata al Premio Nobel de la Paz, por el Parlamento Vasco, a la vez que su presidenta, Cristina Cuesta, recibió la medalla al mérito ciudadano del Ayuntamiento de San Sebastián.
El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia está destinado a distinguir a aquella perona, institución o grupo de trabajo de cualquier lugar del mundo cuya labor haya contribuido "de forma ejemplar y relevante" a la defensa de las fronteras nacionales, la fraternidad entre los hombres, la lucha contra la justicia, la pobreza, la enfermedad o la ignorancia.
Junto con la coordinadora "Gesto por la Paz en Euskal-Herría" llegaron al final en las votaciones la monja belga Sor Enmanuelle, de 85 años, que realiza una labor humanitaria con los ciudadanos de los suburbios de El Cairo (Egipto) yotra asociación de carácter social, el "Proyecto Hombre" internacional.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1993
L