GESTO POR LA PAZ DEFIENDE "SIN TIBIEZAS" QUE LOS ETARRAS INDEMNICEN A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO

- En su documento "Reinserción" niega que se pueda distinguir entre delitos de sangre y otro tipo

- Incluye como víctimas de la violencia a los que sufren "abusos policiales"

- Proone un fondo de indemnizaciones para que los afectados por ETA no sean también "víctimas de la paz"

MADRID
SERVIMEDIA

La coordinadora `Gesto por la Paz' apoya "sin tibiezas" el derecho "no sólo legal sino también moral" de las víctimas del terrorismo a exigir a los etarras las indemnizaciones estipuladas en condena judicial.

En un documento titulado "Reinserción", cuyas líneas generales ya fueron presentadas este verano, la organización pacifista recuerda que las indemnizaciones no on exclusiva de los delitos de terrorismo, "están generalizadas en la práctica jurídica".

Sin embargo, reconoce que los mecanismos del Estado de Derecho no garantizan suficientemente a las víctimas ele resarcimiento por el daño causado.

Por ello, `Gesto por la Paz' propone que el Estado Español, siguiendo directrices aprobadas por la ONU en 1985 y el Convenio Europeo sobre la indemnización de las víctimas de delitos violentos (Convenio 116, Estrasburgo 1983) apoye nuevas medidas dirigidad a la "slidaridad social".

"Esto implica", explica la coordinadora, "ocuparse de la situación de las vítimas de delitos intencionales o de violencia que han sufrido lesiones corporales o daños en su salud o de las personas que estaban a cargo de las vítimas fallecidas como consecuencia de tales delitos".

FONDO DE COMPENSACION

`Gesto por la Paz' defiende que el Gobierno español instaure un régimen de indemnizaciones que "deben garantizar la función compensatoria para la vítima, a la par que permitan la einserción social del delincuente con unas condiciones de vida dignas, de modo que ambos derechos puedan ser ejercidos en su totalidad".

La organización matiza que considera víctimas no sólo a las del terrorismo sino a los terroristas y terceros atacados por el GALen la década de los 80, y a los que sufren "abusos policiales". A todos ellos, dice, hay que "escuchar, apoyar y atender".

Además, `Gesto por la Paz' se niega a distinguir entre delitos de sangre y otro tipo de apoyo al terrorismo, pueso que "en el plano práctico es difícil justificar que quien toma parte directamente en un atentado con víctimas es más culpable que quien lo planea, dirige o alienta sin mancharse las manos de sangre directamente".

Para un etarra, argumenta, "la reinserción no es un proceso fácil" ya que es muy posible que su entorno le considere un traidor. De lo que se trata es de demostrarle que es posible, a partir de una reflexión serena, "optar por los medios pacíficos y democráticos de acción política".

DECLAACION DE PRINCIPIOS

El documento "Reinserción" concluye con la siguiente declaración de principios:

1.- Creemos en lareinserción como principio inspirador de la legislación penal y penitenciaria, así como en el derecho del preso a la misma, tal y como se expresa en las leyes actualmente vigentes, sin privilegios ni discriminaciones, sujeta a estricto derecho, sin aplicaciones arbitrarias o fruto de acciones incontrolables.

2.- Creemos que la reinserción aplicada con las condiciones anteriormnte expuestas constituye un elemento imprescindible para la pacificación y reconciliación.

3.- Apoyamos los derechos e intereses legales de las víctimas de la violencia. Es exigible a los organismos institucionales, políticos y sociales competentes la articulación de ayudas a las víctimas del terrorismo, para que sus derechos en ningún caso queden mermados u olvidados, para evitar que además de víctimas de la violencia puedan ser también vítimas de la paz.

4.- Creemos necesaria la realización de n debate sereno y constructivo para el establecimiento de unos criterios objetivos, concretos y estables, debidamente consensuados para la aplicación de medidas de reinserción. Apoyamos la aplicación pertinente y controlada de la progresión de grado en todos los casos en que estos se justifique.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1994
G