GESTO POR LA PAZ CONFIRMA QUE PROPONDRA LA DEROGACION DE LA LEY ANTITERRORISTA Y LA REINSERCION DE PRESOS ETARRAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora pacifista Gesto Por la paz confirmó hoy la existencia de un documento, que será estudiado en la próxima reunión de grupos pacifistas del día 15, en el que se propone la necesidd de derogar la ley antiterrorista, la reinserción de los presos de ETA y disociar la violencia de ETA de la cuestión de la soberanía.
A juicio de Gesto por la Paz, recientemente galardonada con el premio Príncipe de Asturias a la Concordia, la derogación de la legislación especial contra el terrorismo y la reinserción de los presos de ETA sin teneer en cuenta el delito que haya cometido, son la base mínima para la constitución de la paz.
En este sentido, un representante del grupo pacifista, Jess Herrero, afirmó que "es preciso adecuar la legislación contenida tanto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal como en el Código Penal, eliminando toda consideración de excepcionalidad en relación con los delitos de terrorismo, con especial atención a las medidas introducidas en las mismas en diciembre de 1984, tras la derogación de la ley antiterrorista".
Asimismo, Gesto por la Paz estima preciso "defender la reinserción como derecho ciudadano reconocido constitucionalmente, sin ninguna limitación temoral o derivada de la naturaleza del delito cometido".
Por su parte, el portavoz de la coordinadora, Imanol Zubero, expresó su preocupación por la confusión que existe entre el derecho individual a la reinserción, derivado de la propia Constitución, con "medidas consideradas especiales como el indulto o la amnistía".
Según Zubero, "la reinserción social debe ser el objetivo primordial de la justicia y que esto no tiene nada que ver con la aplicación de medidas de gracia o excepcionales a determindos grupos de presos que siempre será, en su caso, potestad del Gobierno".
Por otra parte, Gesto por la Paz hace un análisis de la violencia en el Pais Vasco y considera que la salida de esta situación debe pasar por la separación entre los conceptos de violencia y soberanía.
Para el portavoz de estos pacifistas, "la violencia de ETA no es una consecuencia de ningún problema político, salvo en un sentido de explicación histórica: ETA vincula su nacimiento a un problema político. Pero ETA es un prblema en sí misma. El problema político, existente desde el momento en que en la sociedad vasca hay quienes defienden como reivindicación política un modelo de relaciones con el Estado distinto del actual, deberá resolverse por cauces y procedimientos políticos".
El documento de la coordinadora destaca, además, que hay que ofrecer soluciones al problema de los malos tratos y torturas denunciados tanto en detenciones como en las propias cárceles y exige que sean juzgadas, si es preciso, cuantas denuncis se presenten al respecto.
Ante los rumores que existían de que el documento podía haber sido elaborado de manera conjunta con Elkarri, grupo pacifista cercano a los planteamientos de HB. Gesto por la Paz negó este extremo, aunque manifestó su deseo de continuar avanzando en las conversaciones mantenidas con ese grupo, que comenzaron el pasado año.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1994
S