GESCARTERA. EL TECNICO DE LA CNMV QUE SUPERVISO LA SOCIEDAD NO SABE LA RAZON POR LA QUE FUE RELEVADO DEL EXPEDIENTE

- Detectó un "descuadre" de 4.500 millones en Gescartera en 1999, pero la CNMV no adoptó medidas cautelares

MADRID
SERVIMEDIA

Luis Peigneux, técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) encargado de la supervisión de Gescartera hasta 1999, manifestó hoy ante la comisión de investigación parlamentaria que no sabe la razn por la cual fue relevado de dicho expediente.

Peigneux, que entonces era subdirector de Supervisión de la CNMV, explicó que las inspecciones realizadas sobre Gescartera permitieron observar un "descuadre" de 4.500 millones de pesetas en 1999, además de otras irregularidades y una falta de información por parte de los responsables de la sociedad.

A pesar de haber llevado el expediente sobre Gescartera durante años, el Consejo de la CNMV decidió relevar del mismo a la Dirección de Supervisión, qu dirigía David Vives, y pasarlo a la Dirección de Inspección, concretamente a la Unidad de Vigilancia de Mercados y a cargo de Antonio Botella.

En la búsqueda de las razones de este relevo, Peigneux señaló, a preguntas de los diputados, que nunca habló sobre Gescartera con Luis Ramallo, entonces vicepresidente de la CNMV, ni con Pilar Valiente, entonces consejera, pero sí tenían información "bastante amplia" el responsable de la asesoría jurídica, Antonio Alonso -cuyo hermano era asesor de Gescartera- y el jefe del gabinete de Ramallo, José María Ramírez.

El entonces responsable de Supervisión de la CNMV -actualmente es subdirector de Desarrollo de esta entidad- indicó que no era su función proponer medidas cautelares o sanciones, algo que correspondía al Consejo de la CNMV.

En aquella ocasión, la única medida que tomó este consejo en función del informe que revelaba ese descuadre de 4.500 millones fue bloquear una cuenta de Gescartera, algo que hizo reflexionar al diputado socialista AntonioCuevas en el sentido de que "no se tomaron las medidas adecuadas".

INJERENCIAS

Cuestionado sobre si considera que ha habido alguna injerencia en la investigación sobre Gescartera, Peigneux indicó que sobre este expediente "se han interesado distintas personas que normalmente no se interesan". También recordó que Antonio Alonso, desde la asesoría jurídica, desestimó la petición de dos pruebas periciales sobre Gescartera que, a su entender, habrían ayudado a aclarar el caso.

Respecto a la personaque le relevó en la responsabilidad sobre el expediente de Gescartera, Antonio Botella, dijo no conocer que hubiera tenido encuentros con el máximo responsable de la sociedad, Antonio Camacho, en respuesta a una pregunta del diputado de IU Felipe Alcaraz.

Peigneux recordó que durante la supervisión realizada sobre Gescartera tanto Camacho como José María Ruiz de la Serna "obstaculizaron" su labor con respuestas "incongruentes y falsas". Incluso citó la falsificación de certificados de Bankinter por pate de los responsables de Gescartera.

Resaltó que el episodio más importante de este expediente fue el referido al dinero que el Arzobispado de Valladolid tenía invertido en Gescartera, donde detectaron irregularidades y falta de información tanto por parte de la institución religiosa como de la sociedad de valores.

Concretamente, el ecónomo del arzobispado decía no saber si tenían 30 ó 1.100 millones de pesetas en Gescartera, porque "confiaba en sus gestores", según Peigneux. También fue irregulr el desembolso de 1.105 millones a esta entidad, cuando Gescartera decía que el arzobispado tenía un saldo de sólo 31 millones.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2001
L