GESCARTERA. RATO PIDEAL BANCO DE ESPAÑA QUE INVESTIGUE LAS CUENTAS OPACAS DEL HSBC Y DE OTRAS ENTIDADES

- Rato provoca el "lleno absoluto" en la sala de la comisión

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, pidió hoy al Banco de España y a los servicios de control de blanqueo de capitales dependientes de Economía que investiguen la posible existencia en España de cuentas opcas, como las detectadas en el banco HSBC, ya que se trata de modelos que no están permitidos por la legislación española.

Según confirmaron a Servimedia fuentes del ministerio de Economía, Rato remitió esta mañana una carta a ambos organismos para que impulsen la investigación, después de que el Banco de España haya detectado 138 cuentas cifradas en una filial del HSBC en España con 11.292 millones de pesetas.

"He dado instrucciones esta misma mañana al servicio ejecutivo de la Comisión de Preveción del Blanqueo de Capitales y al Banco de España para que investiguen si existen en nuestro país cuentas numeradas en entidades de crédito", anunció Rato ante la comisión parlamentaria del caso Gescartera.

Además, añadió que ambas instituciones debe informar de las cuentas opacas que se detecten "a fin de que se depuren las responsabilidades que procedan, habida cuenta de que estas cuentas están prohibidas en la legislación española", dijo.

Esta es la afirmación más destacadas de la primera inervención de Rato ante la comisión Gescartera, donde aseguró que este asunto es considerado por el Gobierno como una "presunta estafa", acompañada de un engaño sistemático y "profesional" a los órganos de control de los mercados financieros.

El ministro de Economía consideró "demostrado" que la actuación "prolongada y sistemática" de los dirigentes de Gescartera iba dirigida a engañar a sus clientes y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

BUENA SALUD

Sin embargo, recordó que fueprecisamente este órgano, la CNMV, el que descubrió el asunto y "puso fin" a la actuación de la agencia de valores, sin que mediaran denuncias de clientes y mucho menos de las auditorías realizadas a Gescartera.

Rato destacó que el sistema financiero español "goza de buena salud" y lo mismo los organismos reguladores y controladores del sistema.

Luego, el titular de Economía realizó un amplio recorrido por el "boom" de nuestro sistema financiero en los últimos años, que comparó con otros mercados facilitando una gran cantidad de cifras y datos macroeconómicos, ligados a los logros legislativos del Gobierno del PP.

Entre estos logros, Rato incluyó el reciente real decreto de creación de un fondo de garantías para inversores, mediante el cual se calculo que el 50% de los inversores de Gescartera recuperarán sus inversiones.

LLENO ABSOLUTO

La comparecencia de Rodrigo Rato ha logrado la máxima afluencia de diputados y periodistas en los dos meses de comisión Gescartera. Una treintena de diutados, aparte de los 16 miembros de la comisión, abarrotaron la Sala Cánovas del Congreso, ocupando sillas supletorias que hubo que habilitar y puestos habitualmente destinados a los periodistas, quienes se agolpaban en los laterales de la sala.

Los comisionados del PP cedieron un pupitre en primera fila al portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Luis de Grandes, que quiso arropar así la intervención del vicepresidente del Gobierno.

En las filas socialistas se podía ver, detrás de los miembro de la comisión, a la ex secretaria de Estado de Justicia, María Teresa Fernández de la Vega, entre otros.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2001
L