GESCARTERA. EL PP VINCULA GESCARTERA CON FILESA A TRAVES DE ASESORES 2000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la comisión de investigación sobre Gescartera Vicente Martínez-Pujalte aseguró hoy que existe una conexión clara entre personas del entorno del grupo de comunicación Asesores 2.000, que invirtió en Gescartera, y las empresa del grupo Filesa, que financiaron ilegalmente al PSOE.
Martínez-Pujalte, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Congreso, explicó que, entre las personas vinculadas con Asesores 2.000, figuran algunas que estaban en el entorno de Filesa, tales como Ricardo Pérez Solero, secretario del consejo de administración de Asesores 2000 y liquidador único de una de las empresas del grupo Filesa, el Viso Publicidad.
Aseguró que es "especialmente significativa esta vinculación" y adelantó que"vamos a seguir analizando y nos reservamos todas las actuaciones parlamentarias necesarias porque creemos que se pone de manifiesto una vinculación entre Gescartera y el grupo de empresas de Filesa que ayudaron a financiar ilegalmente al PSOE a través de Asesores 2.000".
Según Martínez-Pujalte, el grupo de comunicación Asesores 2.000 tiene relaciones comerciales, profesionales y societarias muy fluídas con Gescartera. En este sentido, precisó que "alguno de los personajes más importantes en la trama e Gescartera", como Antonio Camacho y José María Ruiz de la Serna, "han declarado ante la jueza de la Audiencia Nacional que dicha empresa de comunicación se utilizaba como vehículo de dinero negro y proporcionaba clientes para operaciones especiales".
Asimismo, recalcó que hay vinculaciones societarias entre Asesores 2000 y Camacho a través de inversiones Colombo y además "obra en el registro Mercantil una unión temporal de empresas donde están Asesores 2000, inversiones Colombo junto con alguna otraempresa".
Además, Martínez Pujalte aseguró tener la certeza de que más de 200 millones de pesetas fueron transferidos desde el sector empresarial público a Asesores 2000 hasta 1996 y denunció que "apenas" aparecen facturas que justifiquen estos pagos "y cuando aparecen a veces son ridículas o son informes sin consistencia".
Por su parte, el diputado popular Rafael Cámara ha anunciado que, durante la reunión de trabajo de la comisión celebrada esta mañana, se ha acordado la comparecencia una seriede altos cargos de la Administración los próximos 24, 25 y 26 de octubre.
Entre los comparecientes de la semana que viene se encuentra la del presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, el director del gabinete del vicepresidente segundo del Gobierno, el director general de la Agencia Tributaria, la directora general del Tesoro, el gobernador del Banco de España y el secretario de Estado de Economía.
Cámara recordó que, con las comparecencias de la semana que viene, serán ya 2 las que se habrán producido en la comisión de investigación sobre Gescartera y recordó que "ya estamos por encima de las comparecencias que se celebraron en la comisión de investigación relacionada con la intervención de Banesto, donde hubo 44 y las 35 comparecencias que se celebraron con ocasión de la comisión de investigación a las ayudas del cultivo del lino".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2001
P