GESCARTERA. MONTORO AFIRMA QUE PERSONAS CERCANAS AL PSOE INDUJERON A EMPRESAS PUBLICAS A INVERTIR EN GESCARTERA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que en las auditorías de empresas públicas que han invertido en Gescartera aparecen como inductoras de esa inversión "personas que son estrechamente familiares con lo que es la realidad, no el entorno, del PSOE".

En rueda de prensa, Montoro explicó que la información sobre estas auditorías ya ha sido remitida al Parlamento, y dijo que, además, él ya faciltó esta información en su respuesta parlamentaria en la sesión de control del pasado miércoles.

"En concreto", según el ministro, "es un cuñado de un diputado socialista, el señor Yáñez, el que está induciendo a SAES a entrar en Gescartera" en la primavera de 1996. Aunque dijo que no quería decir nada más porque se trata de una persona del ámbito privado, añadió que "es en definitiva el hermano de una consejera de la actual Junta de Andalucía", en alusión a Carmen Hermosín, consejera andaluza de Justiia.

"Quiero decir con esto que no se monten raíces políticas con lo que son decisiones económico-empresariales, porque resulta que las raíces políticas nos las encontramos por otro lado", dijo irónicamente Montoro, quien recalcó que estas informaciones son "hechos contrastados".

En cuanto a la investigación que lleva a cabo su departamento para investigar si se ha blanqueado dinero negro en Gescartera, dijo que "no está ni muchos menos concluida", y dijo que, "si hay indicio de que es dinero negr, hay indicios también suficientes de que está ligado a personas o entidades, que vuelvo a decir, no tienen nada que ver con el PP y el Gobierno del PP".

Añadió que, por ello, le ha pedido "responsabilidad y sensatez" al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, "no vaya a ser, yo no lo sé aún, que realmente a la hora de descubrir ese dinero negro, pues se encuentre con alguna sorpresa. No me refiero a él personalmente, me refiero al entorno del PSOE".

Recordó que ya pidió esta prudencia en e Parlamento a los socialistas, "no vaya a ser que aparezcan empresas nacidas al calor de la Administración socialista, al calor de las empresas públicas guiadas por el Gobierno socialista en su momento".

Insistió en que habla de indicios porque la investigación no está terminada, y volvió a pedir prudencia por parte de todos en este asunto y, concretamente a la oposición, de la que dijo que no hace más que lanzar "insinuaciones insidiosas" intentando relacionar absurdamente al PP con los indicios de dnero negro.

En cuanto a la información aparecida sobre una prima de su mujer que tenía dinero invertido en Gescartera y lo retiró a tiempo, Montoro indicó que desconocía este asunto, ya que "es una persona con la que hasta el mes de julio hacía por lo menos quince años que no había hablado con ella".

Montoro aseguró que desconocía ese asunto ya que ni él ni nadie de su entorno familiar mantenía relación con esa persona, y, además, restó importancia al tema de que retirara a tiempo su inversión, d aproximadamente dos millones de pesetas, diciendo que si no lo hubiera hecho, hubiera quedado cubierta por el Fondo de Garantías.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2001
NLV