GESCARTERA. LA JUEZ CITA COMO IMPUTADOS A DOS DIRECTIVOS DE LA CAIXA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La titular del Juzgado Central de Instrucción número3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, ha citado como imputados al director y subdirector de la sucursal de La Caixa en Majadahonda (Madrid), Miguel Prats y Alfonso Castro, respectivamente, en relación al "caso Gescartera", según informaron hoy fuentes jurídicas.
Ambos se encuentran imputados por un presunto delito de blanqueo de capitales y otro de cooperación necesaria para la estafa o bien para la apropiación indebida.
Según la investigación, en esta sucursal de La Caixa en Majadahonda, ntonio Camacho, principal imputado en esta causa, mantenía las cuentas de Gescartera Dinero, de varias sociedades del grupo, así como otras a título particular.
Tanto la Fiscalía Anticorrupción, encargada de este caso, como varias de las acusaciones sospechan que Camacho tiene una cuenta paralela en La Caixa, dado que en la de Gescartera sólo se hicieron ingresos mediante talones y nunca de dinero en metálico.
Miguel Prats supuestamente firmó en 1999 un certificado que Camacho utilizó para despisar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la verdadera situación de Gescartera Dinero. Tal documento afirmaba que la sociedad estaba pendiente de cobrar tres talones por importe de casi 4.000 millones de pesetas.
Prats ya reconoció en su momento ante la juez, entre otras cosas, que entre mayo de 1999 y el mismo mes del 2000 pagaron al chófer de Antonio Camacho talones por importe de más de 2.000 millones de pesetas sin que éste firmara al dorso, como es preceptivo.
Asimismo, ete directivo de La Caixa confesó que ingresó grandes cantidades en metálico traídas por el chófer del dueño de Gescartera sin preocuparse de su procedencia.
TESTIGO
Precisamente, Carlos Sánchez Villar, responsable de la Unidad de Vigilancia de Mercados de la CNMV, declaró hoy como testigo ante la juez Palacios en relación al certificado empleado por Camacho y supuestamente firmado por Prats, según fuentes jurídicas.
Tras insistir en que si la CNMV no se dió cuenta a tiempo de lo que estaba ocuriendo en Gescartera se debía a "errores involuntarios", Sánchez Villar descargó la responsabilidad en La Caixa y aseguró que la certificación empleada por Camacho era una falsificación "excelente".
Este testigo señaló que la CNMV conocía de las operaciones "intra día" (compra y venta de acciones en la misma jornada) por parte de Gescartera, al tiempo que cuando la citada agencia las realizaba estaban permitidas por la ley y no eran irregulares.
Este caso saltó a la luz en junio de 2001, cuando laComisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2003
VBR