GESCARTERA. IU, PNV Y MIXTO PIDEN OTRA COMISION DE INVESTIGACION QUE ACLARE LA EXISTENCIA DE UN "PARAISO FISCAL" EN MADRID

- Consideran que Gescartera es sólo parte de un caso con implicaciones del HSBC, el Banco de España y el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida, PNV y los partidos integrados en el Grupo Mixto han solicitado la reapertura de la comisión de investigación parlamentaria sobre Gescartera, a fin de llegar hasta el final de un caso en el que, opinan, la agenia de valores sólo es un instrumento del HSBC para crear un" paraíso fiscal en el centro de Madrid" con la connivencia del Banco de España y el Ministerio de Economía.

Los tres grupos parlamentarios registraron este mediodía en la Cámara Baja la propuesta de creación de una comisión que, en un plazo máximo de seis meses, permita aclarar las responsabilidades políticas en las que se ha podido incurrir en relación al "caso Gescartera", tanto desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como esde altos cargos de la Administración del Estado.

El portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, insistió en la necesidad de reiniciar los trabajos de una Comisión de Investigación que sufrió una "muerte súbita" por decisión de la mayoría absoluta, aunque advirtió de que la investigación, tanto a nivel parlamentario como judicial y policial, es "imparable".

Insistió en la necesidad de despejar las identidades de las cuentas opacas, dónde está el dinero, y a qué se debe la "manga ancha" de la NMV y el Ministerio de Economía, que han estado "tapando y permitiendo" esta forma de operar del HSBC, ilegal en un país donde no existe el secreto bancario.

"CHIRINGUITO" DE CAMACHO

Por su parte, el portavoz de Economía del PNB, Pedro Azpiazu, denunció que la comisión de investigación celebrada el verano pasado se "cerró en falso cuando salían a la luz cuestiones que al Gobierno le afectaban más", a fin de eludir posibles responsabilidades políticas.

Azpiazu subrayó que ahora este caso ha empeado a adquirir una dimensión muy diferente a cuando se trataba de "Camacho y cuatro amigos que montan un chiringuito" para su lucro personal.

Ahora hablamos, prosiguió, de un banco "muy potente", personas "vinculadas al Gobierno", pues de lo contrario "no darían cobertura a actuaciones como éstas", que exigen reabrir este caso no ya como "Gescartera", sino como "HSBC", con el fin de clarificar cualquier responsabilidad política.

TRES "SUBCASOS"

En nombre del Grupo Mixto, integrado por BNG, ERC,IC, EA, PA y CHA, el diputado de Esquerra, Joan Puigcercós, subrayó que hay en esta operación "tres subcasos", uno de ellos el de Gescartera, con la "nefasta gestión" de Camacho, de ámbito "simplemente jurídico".

Pero a éste se une "el caso CNMV y Banco de España", por la "incapacidad", siendo "moderados", de estos organismos del Estado para detectar un fraude de blanqueo y de fuga de divisas, lo que pone "bajo sospecha" al Gobierno.

Por último, citó el caso HSBC, "como cerebro de buena parte del'caso Gescartera'", pues la agencia de valores era "un instrumento que usaba el banco en España para captar clientes", una especie de "comercial de una fuga organizada de capitales".

A esto se unen las relaciones de los ministros de Economía y de Hacienda, Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, con el HSBC, por lo que considera que "hay indicios para reabrir la investigación" no sólo desde el ámbito judicial, sino también político.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2002
E