GESCARTERA. EL FISCAL PIDE QUE SE PRORROGUE LA PRISION PROVISIONAL DE CAMAHO PORQUE HAY RIESGO DE FUGA

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal Anticorrupción Vicente González Mota cree que el dueño de Gescartera, Antonio Camacho, puede fugarse y que, por eso, hay que prorrogarle la prisión provisional hasta el máximo de cuatro años permitido por la ley, según informaron hoy fuentes jurídicas.

Así lo afirmó hoy durante la vista que se celebró para que la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, instructora del "caso Gscartera", decida sobre la situación de Camacho, encarcelado desde el 17 de julio de 2001.

González Mota alegó que Camacho, antes de ingresar en prisión, operó con el dinero moviéndolo a otros países, por lo que no se puede descartar que se marche a uno de esos Estados en caso de salir en libertad.

Tras insistir en la gravedad del delito y en el número de perjudicados que existe en el "caso Gescartera", la Fiscalía Anticorrupción recordó también que Camacho puede salir de la cárcel si deposita lafianza que la juez le impuso ante la disminución del riesgo de destrucción de pruebas.

Camacho se encuentra en la cárcel desde el 17 de julio de 2001, prisión que, desde el pasado 9 de abril, es eludible bajo fianza de 3 millones de euros. Sin embargo, el dueño de Gescartera y principal imputado de la causa aún no ha depositado el dinero que le exige la juez, razón por la que sigue preso.

Por su parte, el abogado de Camacho aseguró que su cliente no va a fugarse y que con el tiempo que lleva ya e prisión provisional (dos años el próximo 17 de julio), su cliente ha cumplido ya gran parte de la condena que le podrían imponer.

En este sentido, explicó que la pena máxima que un tribunal puede imponer a su cliente por el delito que se le imputa es de 8 años. Si a estos le restamos los años que lleva en prisión y el tiempo necesario para obtener la libertad condicional, lleva ya cumplida la mitad de la pena.

Por su parte, el propio Antonio Camacho alegó el arraigo familiar que le suponen su mare y su novia, de las que dijo que son su único apoyo, al tiempo que afirmó ante la juez estar dispuesto a ayudar esclarecer los hechos y a colaborar con los peritos.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional tomará una decisión en los próximos días y siempre antes de que se cumplan los dos años de prisión preventiva de Camacho.

Según la ley, el tiempo máximo que puede pasar una persona en la cárcel antes de ser juzgado es de dos años, prorrogable a cuatro enel caso de que el delito que se le imputa esté castigado con penas superiores a los 6 años de prisión. El tope se reduce a uno, ampliable a dos, cuando la condena es inferior a seis años.

Este caso saltó a la luz en junio de 2001, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.

La titular del Juzgado Central de Intrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de la investigación, con la que se trata de esclarecer la desaparición de unos 93,5 millones de euros (15.578 millones de pesetas) de la agencia de valores Gescartera.

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2003
VBR