GESCARTERA. LA EX ADMINISTRADORA DE SARDON NIEGA AHORA QUE AGP COBRASE COMISIONES DE GESCARTERA

MADRID
SERVIMEDIA

La ex administradora y actual secretaria de Asesoría de Gestión de Patrimonios (AGP), Inmaculada Baltar, negó hoy que la mencionada sociedad cobrase comisiones de Gescartera por la captación de nuevos clientes, lo que supone negar lo que ya declaró en su día como testigo ante la jue Teresa Palacios, según informaron hoy fuentesjurídicas.

Durante la declaración que prestó en agosto de 2001, en calidad de testigo, la ex administradora única de AGP reconoció ante la juez Teresa Palacios que Gescartera pagaba todos los meses un porcentaje a su empresa en función del número de inversores y las cantidades de dinero que conseguía.

Entonces aseguró también que el pago se venía efectuando desde 1999, meses antes de que Gescartera obtuviera el permiso de la Comisión Nacional del Mecado de Valores (CNMV) para convertirse en agencia de valores.

Al negar ahora el cobro de tales comisiones, Inmaculada Baltar mantuvo la misma línea de defensa que su jefe, Aníbal Sardón, responsable de AGP, quien ayer ingresó en prisión incondicional, tras prestar declaración durante ocho horas ante la titular Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, instructora del "caso Gescartera".

A pesar de las contradicciones en que Baltar incurrió hoy, la magistrada no tomó ningun medida cautelar contra esta imputada, quien aseguró que ella se limitaba a redactar lo que Sardón le pedía, y que era una mera empleada de Asesoría de Gestión de Patrimonios (AGP), firma con la que captó unos 3.000 millones de pesetas para la agencia de valores Gescartera,

Como ayer a Sardón, durante el interrogatorio de hoy se mostraron a Baltar diversos documentados requisados durante unos registros ordenados por la juez Palacios en la sede de AGP, así como ficheros volcados de sus ordenadores.

Entre dicha documentación se encuentran unos estadillos en los que constaban los intereses que pagaban a los clientes de Gescartera, del 4%, mientras que Sardón y su entorno se asignaban intereses de hasta el 30% en algunos casos.

Inmaculada Baltar, igual que Sardón ayer, aseguró que esos intereses no respondían a la realidad, y que se trata de una simulación para demostrar al propietario de Gescartera, Antonio Camacho, que AGP era rentable.

Por otra parte, Baltar reconoció que invirtió en Gescatera 38 millones de pesetas, cantidad que le reportó dos millones más de beneficio. Posteriormente, ingresó en la mencionada agencia de valores los 40 millones de pesetas más otros cinco millones más, cantidad esta última que le prestó su padre y no Sardón, como se le sugirió en el interrogatorio.

Las acusaciones sospechan que tanto Inmaculada Baltar como Anibal Sardón invertían sin poner dinero y se embolsaban los beneficios que generaban, menos lo que le correspondía a los clientes.

Inmaculada altar no supo explicar por qué en Gescartera no figuran las inversiones en renta fija, dado que AGP era la responsable de facilitar a la mencionada agencia de valores ese tipo de datos a efectos fiscales.

HSBC

La juez tomará mañana declaración a dos ex responsables del Hong Kong and Shangai Bank Corporation (HSBC) en España, una de las entidades bancarias que mayor relación tuvo con la mencionada agencia de valores. Se trata de Francisco José Bauzá y de Salvador Pastor, ex vicepresidente y ex directvo de dicha entidad bancaria, respectivamente.

Francisco José Bauzá fue abogado, compañero y socio de Alberto Alonso Ureba, con quien levantó una agencia que se encargó de asesorar a Gescartera. Se da la circunstancia de que el socio de Francisco José Bauzá es el hermano de Antonio Alonso Ureba, quien fue secretario del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hasta febrero de 2001.

Los hijos y la mujer de Anibal Sardón, que en principio tenían que haber declarado hoy ante latitular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, lo harán el viernes.

Este caso saltó a la luz cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de investigar este caso, en e que trata de esclarecer la desaparición de unos 93,5 millones de euros (15.578 millones de pesetas) de la agencia de valores Gescartera.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
VBR