GESCARTERA. EL CONGRESO APRUEBA EL DICTAMEN DE LA COMISION ENTRE UNA TRIFULCA DE APLAUSOS, PATALEOS Y ABUCHEOS CRUZADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso aprobó hoy, con los votos del PP, CiU y Coalición Canaria, el dictamen elaborado por la comisión de investigación sobre Gescartera, en una sesión muy tumultuosa, plagada de grito, insultos, pataleos y aplausos, que varios portavoces parlamentarios coincidieron en calificar como "espectáculo lamentable".
El punto culminante de la trifulca parlamentaria vivida hoy en la Cámara Baja fue la intervención del portavoz del Grupo Popular, Vicente Martínez-Pujalte, quien centró su intervención en citar casos de ex dirigentes socialistas con cuentas en Suiza y a resaltar las "omisiones" del PSOE en su relato sobre los hechos sucedidos en Gescartera sobre personas del entorno socialista
La intervención de Martínez-Pujalte se tuvo que detener en una docena de ocasiones ante los gritos y pataleos procedentes de los escaños socialistas. La presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, llamó reiteradamente al orden a diputados del PSOE, entre ellos el secretario de Organización del partido, José Blanco, aunque también al popular Rafael Hernando.
Incluso la presidenta amenazó con "no acabar el debate" si no se terminaba el "vocerío" y se guardaba el silencio preciso para que se escuhara al interviniente. Desde los bancos del PSOE se pedía que Martínez-Pujalte hablara del asunto, y no del "caso Filesa", con gritos de "Gescartera, Gescartera" y también se repetía el lema "Rato, dimisión".
El pleno comenzó con una cierta tranquilidad, con la exposición del presidente de la comisión, el nacionalista canario Luis Mardones, quien, pensando que los grupos debatirían sobre el contenido del dictamen, se centró en pedir que se dote de una reglamentación específica a las comisiones de invetigación parlamentarias.
PETICION DE DIMISIONES
En la defensa de los votos particulares, Felipe Alcaraz, por parte de IU, y Pedro Azpiazu, del PNV fueron elevando el tono con sus peticiones de dimisión de los ministros Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro.
Ambos criticaron que no hubieran ministros presentes en el debate -únicamente asistieron Jesús Posada y, casi al final, Josep Piqué-, así como los numerosos huecos entre los escaños del PP, que, sin embargo, se fueron llenando durante la intervenión del portavoz socialista, Juan Fernando López Aguilar.
Esa intervención marcó uno de los momentos intensos del debate, ya que López Aguilar fue arropado por sus compañeros de partido, que abarrotaban sus escaños y fue interrumpido con aplausos en una docena de ocasiones. Desde los bancos del PP, gestos, ademanes, aspavientos y comentarios en voz alta a lo manifestado por el socialista, que tuvo que ser apercibido en reiteradas ocasiones por la presidenta para que concluyera.
Tras un larguísimoaplauso a López Aguilar procedente del PSOE, pero también de los diputados de IU y otros grupos minoritarios, hubo una nueva desbandada de parlamentarios ante el comienzo de la intervención de Joan Puigcercós, de Esquerra Republicana de Catalunya, que llegó a exclamar "no se vayan todavía, que aún hay más, como diría la Warner Bros".
En el turno de toma de posiciones, José Carlos Mauricio, de Coalición Canaria, y Jordi Jané, de CiU, defendieron su apoyo al dictamen elaborado básicamente por el PP. Mauicio tachó de "irresponsable" la actitud crítica del PSOE en este asunto.
ESPECTACULO LAMENTABLE
Pero sin duda el momento álgido fue la intervención de Martínez-Pujalte, contestada después por los portavoces que habían defendido votos particulares.
Alcaraz dijo que Martínez-Pujalte no hizo un discurso político y que el debate no ha estado a la altura de los trabajos de la comisión de investigación, Azpiazu calificó el mismo como un "espectáculo lamentable" en el que el PP "no ha dicho absolutamnte nada de lo que pasó en Gescartera" y Puigcercós acusó al portavoz popular de haber usado la "táctica del ventilador".
López Aguilar, por su parte, se compadeció de aquellos diputados del PP que han debido sentir "vergüenza ajena" y haber pasado "un mal rato" con la intervención de Martínez-Pujalte y reiteró su advertencia de que "no van a parar" las investigaciones sobre este caso aunque se cierre la comisión.
Una vez terminadas las réplicas y contrarréplicas, se llamó a los diputados para lavotación y en ese momento se produjo la entrada en tromba de una decena de miembros del Gobierno, entre ellos los ministros Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, que fueron recibidos con aplausos por parte de los populares y con gritos de "dimisión" por los socialistas.
VOTACION
Tras rechazarse los cuatro votos particulares, la votación del dictamen dio como resultado su aprobación con 186 votos a favor (PP, CiU y CC) y 119 en contra (PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto). Al final, abrazos y apretones de manos ntre los diputados populares y felicitaciones a Martínez-Pujalte.
Nada más concluir el pleno, en los pasillos del Congreso, el portavoz del PP en la Cámara Baja, Luis de Grandes, también calificó lo sucedido como "un espectáculo lamentable, del que el PP se siente ajeno", echando toda la culpa al "filibusterismo del PSOE", que, a su juicio, ha protagonizado el escándalo con gritos y pataleos.
En cuanto al contenido del texto aprobado, del cual no se habló mucho en el pleno, se resalta que no se h constatado responsabilidad política de ningún miembro del Gobierno en la presunta estafa de Gescartera. "Concretamente, nadie ha podido aportar ninguna declaración o documento que implique de forma directa o indirecta en el caso Gescartera ni a Rato ni a Montoro", dice el texto.
Entre las conclusiones destaca "la necesidad de mejorar la actual normativa de funcionamiento interno de la CNMV, la regulación del mercado de valores y la normativa aplicable a la realización de auditorías en entidades finanieras".
También se considera necesario que determinadas entidades sin fines lucrativos extremen los criterios de selección de aquellas instituciones y productos en donde deciden invertir el dinero que gestionan, así como las inversiones realizadas por entidades y empresas integradas en el sector público.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2001
L