GESCARTERA. LA COMISION APRUEBA LAS CONCLUSIONES DEL PP, CON CASI TODAS LAS MODIFICACIONES DE CIU Y EL APOYO DE COALICION CANARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión de investigación sobre Gescartera aproó hoy el dictamen que será elevado al Pleno del Congreso, basándose en el documento de conclusiones presentado por el PP, con casi todas las modificaciones propuestas por CiU y con los votos de ambos grupos. Coalición Canaria, que se abstuvo por ostentar la presidencia de la comisión, apoyará el dictamen en el Pleno del Congreso.
Tras más de tres horas de reunión a puerta cerrada, la comisión dio por terminado su periodo de trabajos con unas conclusiones que descartan la existencia de responsabilidade políticas de los miembros del Gobierno en Gescartera y proponen reformas legales en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y otras instituciones para evitar que se vuelva a producir un caso similar.
Sin embargo, cuatro grupos de la oposición, PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto, han mostrado su desacuerdo con el dictamen y presentarán sendos votos particulares al texto del dictamen, coincidiendo todos en pedir el cese de los ministros Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro y la dimisión del gobernador el Banco de España, Jaime Caruana.
El dictamen y los votos particulares serán defendidos por sus respectivos autores en el Pleno del Congreso, cuya fecha de celebración está previsto que lo decida hoy la Mesa y Junta de Portavoces de la Cámara y que probablemente será la semana que viene.
El portavoz del PP en la comisión de investigación, Vicente Martínez-Pujalte, explicó en rueda de prensa que su partido ha aceptado "el 99,5 por ciento" de las propuestas de CiU, excepto las enmiendas en las quelos nacionalistas proponían eliminar las referencias a la empresa Asesores 2000, que los populares relacionan con irregularidades en el entorno del Partido Socialista.
La mayoría absoluta del PP también aceptó dos enmiendas a cada uno de los grupos socialista, nacionalista vasco y mixto, si bien el propio portavoz del PSOE en la comisión, Antonio Cuevas, manifestó que se refieren a aspectos "superficiales" del asunto. El único grupo que vio todas sus enmiendas rechazadas fue Izquierda Unida.
Los rupos de la oposición también coincidieron en protestar por el hecho de que la reunión de hoy no haya podido ser presenciada por los medios de comunicación. Según relató Felipe Alcaraz, de IU, varios grupos solicitaron que fuera a puerta abierta, pero el presidente de la comisión, Luis Mardones, consultó con la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, quien dictaminó que la reunión debía ser a puerta cerrada.
Para Vicente Martínez-Pujalte, la creación de un "consorcio opositor" en la comisión resonde a una estrategia del PSOE con la que "pretende disimular el fracaso estrepitoso" que ha sufrido en este asunto. "Sus conclusiones no tienen ninguna base ni fundamento y sí muchos juicios de valor y podrían haberlas presentado antes" de comenzar la comisión, dijo el portavoz popular.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2001
L