GESCARTERA. CAMACHO DICE QUE NO SE LE HA IMPUTADO DELITO ALGUNO Y PIDE SALIR DE LA CARCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El principal accionista de Gescartera, Antonio Camacho, no ha cometido delito alguno, no va a fugarseno va a destruir pruebas, según aseguró hoy su abogado, José Lozano, ante los magistrados de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que deben estudiar su recurso contra el auto por el que ingresó en prisión el pasado 16 de julio.
Durante la vista, el letrado de Camacho solicitó que su cliente sea puesto en libertad o que le dejen salir bajo una "fianza asumible", si bien no especificó una cifra.
Lozano argumentó que en el auto de prisión dictado contra su cliente no se especifica dónde hanido a parar los fondos que desaparecieron de Gescartera y tampoco se ha demostrado que Camacho haya dispuesto de ese dinero, por lo que no se puede imputar a su defendido un delito de apropiación indebida ni tampoco de estafa, al no haber habido engaño.
En cuanto al riesgo de fuga, el abogado recalcó que su cliente no va a tratar de eludir la acción de la justicia, como demuestra el hecho de que su defendido ha acudido a todas las citaciones. De hecho, Camacho acudió voluntariamente a la primera citacón, puesto que las demás veces ha sido trasladado por la policía desde la cárcel de Soto del Real hasta la Audiencia Nacional.
Además, Lozano señaló también que su cliente permaneció en el país durante el mes transcurrido desde que se intervino Gescartera hasta que la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, instructora del caso, ordenó su ingresó en prisión.
Respecto al riesgo de destrucción de pruebas, el letrado señaló que esta acusación no es creible, dado que la agencia de valores se ecuentra intervenida judicialmente, los bienes de la sociedad han sido embargados, las cuentas de la empresa se hayan bloqueadas y los domicilios de Camacho han sido registrados.
El fiscal Anticorrupción encargado de este caso, Luis López Sanz, pidió que Camacho continúe en prisión incondicional y desmontó los argumentos esgrimidos por la defensa de Camacho, al recordar que lo que existen son unos hechos delictivos consistentes en la desaparición fraudulenta de 18.000 millones de pesetas de Gescartera. Agregó que en este momento inicial de la instrucción no hay que tener una calificación delictiva clara de los hechos porque se trata de una investigación nacida recientemente y que cuando se concluya podrá saberse si se trata de una apropiación indebida o de una estafa.
Asimismo, manifestó que, en su opinión, existe riesgo de que Camacho se fugue, puesto que puede disponer de dinero en el extranjero y porque las penas a las que podría ser condenado por el "caso Gescartera" son muy graves.
Admás, Luis López Sanz, que en ningún momento de su intervención se refirió a la alarma social que podría generar la puesta en libertad de Camacho, agregó que éste todavía está a tiempo de manipular pruebas si sale de la cárcel, puesto que el caso es relativamente reciente y su actuación podría dirigirse a entorpecer la localización del dinero desaparecido de Gescartera.
Camacho, que ingresó en prisión el pasado 16 de julio, tras prestar declaración como imputado ante la magistrada, es el principal accinista de Gescartera Dinero, propiedad de Gescartera Holding, además de se su administrador.
NAVIDADES EN LA CARCEL
Por otra parte, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional no estudiará hasta después de Navidades el recurso que la presidenta de Gescartera, Pilar Giménez-Reyna presentó contra su ingreso en prisión, según informaron hoy fuentes jurídicas.
En cuanto a Julio Rodríguez Gil, asesor fiscal de Camacho y representante legal de Hari 2000, el fiscal López Sanz ha pedido a la juez que dsestime el recurso presentado por este imputado contra el auto por el que se decretó su prisión eludible bajo una fianza de 100 millones de pesetas, cantidad que esta persona no ha podido reunir aún.
En la que fue su segunda comparecencia ante la magistrada, la primera lo hizo como testigo, Rodríguez Gil ratificó lo que ya dijo en su momento ante la la comisión de investigación parlamentaria constituida para depurar las responsabilidad políticas de este presunto fraude.
Rodríguez Gil reconoció qu firmó cheques sin fondos por valor de 3.949 millones de pesetas para hacerle un favor a Camacho, pero que se enteró por la prensa del uso que éste hizo de los talones, es decir, que los empleó para despistar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la verdadera situación de Gescartera Dinero.
Este caso saltó a la luz cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdaera situación de la comañía por lo que acordó su intervención.
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de investigar este caso, en el que trata de esclarecer la desaparición de unos 18.000 millones de pesetas de Gescartera.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
VBR