GESCARTERA. CAMACHO ASEGURA QUE PUSO MAS DINERO EN GESCARTERA DEL QUE DICEN LOS PERITOS QUE SE LLEVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dueño de Gescartera, Antonio Camacho, aseguró hoy en la Audiencia Nacional que puso más dinero en la citada agencia de valores del que dicen los peritos que se llevó (1.158 millones de pesetas), seún informaron hoy fuentes jurídicas.
Así lo afirmó hoy durante su comparecencia ante la titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, en relación al informe que el Banco de España realizó sobre los movimientos de dinero entre las cuentas de la citada agencia de valores y de sus clientes.
Durante su declaración, que duró cerca de seis horas, Camacho aseguró que incluso aportó capital cuando la agencia registró minusvalías, negando así que las cubriea con dinero de los clientes.
Según el informe del Banco de España, el dinero que los clientes ingresaban en Gescartera para invertir en bolsa o en renta fija se utilizaba en realidad para pagar retiradas de fondos de otros clientes.
Camacho, que vino a rebatir "punto por punto el informe del Banco de España", según las mismas fuentes, acusó a los peritos de haber faltado a la imparcialidad en su estudio y añadió que se le atribuyen movimientos de dinero que nunca realizó.
Así, se refirió a na tranferencia de 97 millones de pesetas que se hizo de Gescartera a sus cuentas privadas en 1998 y en las que figura su firma de autorización. En este sentido, aseguró que él no pudo dar el visto bueno a esta operación, porque en ese momento se encontraba en un viaje a Grecia.
Por otra parte, Camacho distinguió entre "clientes estables" y los denominados "de financiación", que se encargaban de prestar dinero a Gescartera por intereses que oscilan entre el 120 y el 200 por cien.
CLIENTES DE FINANCICION
Entre los clientes de financiación citó a Roberto Santos, socio de Asesores 2000; Aníbal Sardón, responsable de Asesoría de Gestión de Patrimonios (AGP); y Jesús Carrillo. Asimismo, agregó que estos dos últimos dirigían a su vez un grupo de financiación cada uno.
Camacho se refirió también en su declaración a la Mutualidad de la Policía como otro de los prestamistas de Gescartera. Así, señaló que se reunió en su día con el presidente y el director de dicha mutualidad y les explicó "todo el mcanismo", por lo que eran conocedores de cómo funcionaba la agencia de valores.
Por otra parte, se ha referido a los responsables de la surcursal de la Caixa en Majadahonda (Madrid), donde, según la investigación, mantenía las cuentas de Gescartera Dinero, de varias sociedades del grupo, así como otras a título particular.
Camacho señaló que si los responsables de dicha sucursal bancaria realizaron alguna operación con el dinero de Gescartera o en relación a la citada agencia de valores, lo hicieon sin su conocomiento.
El entonces director de esta sucursal, Miguel Prats, imputado en la causa, supuestamente firmó en 1999 un certificado que Camacho utilizó para despistar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre la verdadera situación de Gescartera Dinero. Tal documento afirmaba que la sociedad estaba pendiente de cobrar tres talones por importe de casi 4.000 millones de pesetas.
Prats ya reconoció en su momento ante la juez, entre otras cosas, que entre mayo de 1999 y el ismo mes del 2000 pagaron al chófer de Antonio Camacho talones por importe de más de 2.000 millones de pesetas sin que éste firmara al dorso, como es preceptivo.
Asimismo, Camacho insistió que en Gescartera había distintos departamentos, directores de financiación, comerciales y consejeros, insinuando así que no sería el único responsable el presunto fraude que se investiga, de probarse que existió alguna irregularidad en la citada agencia de valores.
NO ROBO
En este sentido, Camacho ha dicho qe tratará de probar que no cometió apropiación indebida y ha instruido a sus abogados para que soliciten toda la documentación bancaria necesaria.
En este sentido, Camacho diferenció entre los perjudicados por las inversiones y los prestamistas afectados. Sobre éstos últimos añadió que habría que saber cuánto dinero aportó cada uno de ellos, cuánto recuperó y cuánto reclama, con el fin de aclarar la "situación real" de Gescartera.
Por otra parte, Camacho ha afirmado que, según el último informe d Hacienda sobre Gescartera, hecho público hoy, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tenía conocimiento del desfase patrimonial de la citada agencia de valores, a través de los informes semestrales que ésta estaba obligada a presentar.
Camacho se encuentra en la cárcel desde el 17 de julio de 2001, en una situación de prisión que, desde el pasado 24 de octubre de 2003, es eludible bajo fianza de 1,5 millones de euros. Sin embargo, el dueño de Gescartera y principal imputado de la causa aú no ha depositado el dinero que le exige la juez, razón por la que sigue preso.
El "caso Gescartera" saltó a la actualidad en junio de 2001, cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comprobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.
La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de una invesigación que pretende esclarecer la desaparición de unos 93,5 millones de euros (15.578 millones de pesetas) de la agencia de valores Gescartera.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2004
4