GESCARTERA. BAUZA DECLARA QUE NO VIO CONFLICTO DE INTEREES EN SER VICEPRESIDENTE DE HSBC Y ASESOR DE GESCARTERA

MADRID
SERVIMEDIA

Francisco José Bauzá, ex vicepresidente del Hong Kong and Shangai Bank Corporation (HSBC) Private Equity y ex asesor jurídico externo de Gescartera, negó hoy cualquier responsabilidad en el caso de la desaparición de 93,5 millones de euros de la mencionada agencia de valores, según informaron fuentes jurídicas.

Bauzá reconoció que elaboró un informe para el HSBC sobre el número de operaciones "intra día" (compa y venta de acciones en la misma jornada) por parte de Gescartera y que en el texto corroboraba la legalidad de las mismas.

Asimismo, aseguró que no veía ninguna colisión de intereses por asesorar a Gescartera al mismo tiempo que trabajaba para el HSBC, que fue una de las entidades bancarias que más relación tuvo con la mencionada agencia de valores.

En este sentido, añadió que para Gescartera sólo realizó dos trabajos, el recurso de alzada contra el expediente sancionador que la Comisión Nacionl del Mercado de Valores (CNMV) abrió a la agencia de valores, así como un recurso contencioso-administrativo.

Bauzá fue compañero y socio de Alberto Alonso Ureba, con quien levantó la agencia que se encargó de asesorar a Gescartera. Se da la circunstancia de que su socio es el hermano de Antonio Alonso Ureba, quien fue secretario del Consejo de la CNMV hasta febrero de 2001.

El ex vicepresidente del HSBC Private Equity, que declaró como imputado, aseguró que su socio nunca habló con su hermano sbre Gescartera.

Tras insistir en que él fue un mero asesor externo de Gescartera, Bauzá añadió que él hablaba con José María Ruiz de la Serna, apoderado de la mencionada agencia, y que éste su vez se entendía con la CNMV.

Bauza dijo que apenas habló con el propietario de Gescartera, Antonio Camacho, sobre su trabajo, hasta el punto de que planteó a De la Serna dejar la asesoría ante el escaso interés que mostraba el dueño de la agencia.

El "caso Gescartera" saltó a la luz cuando la CNMV compobó que los libros contables presentados por Gescartera no eran transparentes e impedían conocer la verdadera situación de la compañía, por lo que acordó su intervención.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, es la encargada de investigar este caso, con el que trata de esclarecer la desaparición de unos 93,5 millones de euros (15.578 millones de pesetas) de la agencia de valores Gescartera.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2002
VBR