GESCARTERA. ALONSO UREBA TRATA DE DESMONTAR CON DOCUMENTOS QUE LA CNMV NO DEBATIO LA INTERVENCION DE GESCARTERA - Contradice a Fernández Armesto y niega que hubiera una "campaña de desprestigio" contra Vives
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario del Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Antonio Alonso Ureba entregó hoy a los miembros de la comisión de investigación sobre Gescartera unos documentos con los que pretende demostrar que en la reunión del Consejo de la CNMV del 16 de abril de 1999 no se abordó la posibilidad de intervenir la sociedad de Valores.
En contra de l afrimado por el ex presidente de la CNMV Juan Fernández Armesto y del ex director de Supervisión de esa entidad David Vives, quienes indicaron que en esa reunión sí se habló de intervención, Alonso Ureba manifestó que en el orden del día únicamente figuraban dos puntos: "propuesta de ampliación del expediente sancionador" y "propuesta de medidas cautelares", nada más.
Para ilustrarlo, el ex secretario de la CNMV aportó la primera redacción de ese orden del día, con anotaciones manuscritas -peritadas aligráficamente- del propio Fernández Armesto y un acta notarial sobre un cuaderno manuscrito en las que él mismo anotaba las incidencias de las reuniones del Consejo.
Preguntado reiteradamente por los diputados sobre si se llegó a tratar el asunto de la intervención durante la reunión del 16 de abril de 1999, Alonso Ureba se limitó a repetir que en el orden del día sólo figuraban los dos puntos indicados y que entre sus notas había una referencia del presidente, en la que decía "no sabemos si falta ono dinero" en Gescartera.
También en referencia a esta reunión, Alonso aseguró que la convocatoria sí se comunicó por escrito a los consejeros -también en contra de lo dicho por Fernández Armesto- y que el "informe Vives" no se entregó a los consejeros hasta una vez comenzada la reunión, bajo el título "borrador sujeto a cambios" y sin conclusiones finales.
CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO
Por otra parte, el ex secretario de la CNMV, y actual secretario general de Telefónica, rechazó que hubiera habido na "campaña de desprestigio" contra Vives y su equipo, y negó que hubiera "puenteado" al director de Supervisión en el "caso Gescartera".
Rebatió la acusación de Vives de que se había reunido con personas de Gescartera en la sede de la CNMV relatando que un día José María Ruiz de la Serna, apoderado de la sociedad y antiguo trabajador de la Comisión del Mercado de Valores, se presentó allí con la intención de entrevistarse con él. Sin embargo, Alonso ordenó a su secretaria que le indicara que tenía trtar con la división de Supervisión.
Ruiz de la Serna optó por marcharse y envió un fax a la secretaria de Alonso Ureba pidiendo disculpas y adjuntando una documentación que trasladó al equipo de Vives y que recogió en mano el técnico Luis Peigneux. Alonso Ureba aportó a la comisión una copia de la carátula de dicho fax.
El ex secretario del Consejo también negó la versión dada por Vives en cuanto a que la asesoría jurídica de la CNMV, que dirigía Alonso Ureba, se oponía a las iniciativas que tomaa contra Gescartera.
Para demostrarlo aportó copias de correos electrónicos internos enviados al consejero José Manuel Barberán, Fernández Armesto y Vives, en los que ofrecía toda su colaboración y pedía que todo el mundo fuera "una piña con el presidente".
En cuanto a la protesta formal que Bankinter hizo llegar a la CNMV en contra de la actuación de los técnicos de Supervisión y que Vives dijo que no existía, Alonso Ureba relató que se la dio "amigablemente" al propio director del departamento e supervisión.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2001
L