GESCARTERA. LOS AFECTADOS COMENZARAN A RECUPERAR SU DINERO LA ULTIMA SEMANA DE JUNIO, JUNTO CON LOS DEL "CASO AVA"
- El Fondo de Garantía abonará un máximo de 20.000 euros por afectad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los afectados por los casos Gescartera y de la Agencia de Valores Aragonesa (AVA) comenzarán a recuperar parte o la totalidad de sus pérdidas a partir de la última semana de junio, según anunció a Servimedia el director general de la Sociedad Gestora del Fondo de Garantía de Depósitos, Cristóbal Barrionuevo.
El Fondo de Garantía comenzará unos días antes del 30 de junio a devolver los importes a aquéllos que lo hayan solicitado y cuenten con el visto bueno de la Gestoa del Fondo, que está analizando "con detenimiento" todas las solicitudes de devolución.
Por el momento, la Gestora estudia unos 1.800 casos de afectados por el "caso Gescartera" y otros 6.000 del "caso AVA", si bien se desconoce el importe total de las cantidades a devolver.
"Nuestra intención es pagar a todos los que tengan derecho pero no podemos saber cuanto recuperarán, ya que hay que hacer los cálculos", dijo Barrionuevo, antes de asegurar que no es posible conocer cuánto se devolverá en cojunto y sólo que el límite está establecido por ley en 20.000 euros por inversor afectado.
"Comenzaremos a abonar", explicó, "los importes de aquéllos que hayan certificado sus derechos de cobro con la debida acreditación y documentación", y siempre que hayan utilizado los formularios de reclamación facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y no otro tipo de reclamación.
Destacó que se trata de un asunto "delicado" porque requiere contrastar los datos facilitados por los nversores y, en este sentido, reconoció que existen algunas dificultades con clientes de Gescartera que aportan documentación "muy antigua", que debe ser comprobada.
En cuanto a los afectados por la quiebra de la Agencia Aragonesa de Valores (AVA), también hay algunos problemas con el dinero que esta agencia tenía en paraísos fiscales, principalmente Bahamas. "No podemos pagar lo que no está acreditado," insistió Barrionuevo.
Respecto al dinero con el que la Gestora hará frente a los pagos, reconció que "no hay problema", puesto que, con la última Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado, la Gestora quedó facultada para disponer del dinero del Fondo de Garantía de Depósitos e Inversiones, en el que realizan aportaciones bancos, cajas y cooperativas de crédito.
Finalmente, Barrionuevo explicó que siguen llegando reclamaciones a la Gestora, si bien destacó que cuentan con capacidad técnica y humana suficiente para resolverlas todas en un periodo de tiempo lo más breve posile.
El "caso AVA" supuso la desaparición de más de 15.000 millones de pesetas procedentes de unos 6.000 pequeños inversores, principalmente jubilados aragones.
En cuanto al "caso Gescartera", los fondos supuestamente desaparecidos se situaron en torno a los 16.000 millones de pesetas. En este caso, los últimos datos facilitados por la CNMV a Servimedia cifraban las reclamaciones de unos 1.400 inversores en 4.580 millones de pesetas, poco más de un tercio de lo perdido.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2002
H