Navarra

Geroa Bai destaca que saber euskera será un mérito para acceder a la administración pública navarra

Madrid Pamplona
SERVIMEDIA

La portavoz de Geroa Bai en el Parlamento Foral, Uxue Barkos, destacó este lunes que el acuerdo alcanzado con el PSN para que Maria Chivite repita como presidenta “recoge el compromiso de valorar como mérito el conocimiento de euskera en el acceso a la administración pública navarra”.

Durante su intervención en el debate de investidura de María Chivite como presidenta del Gobierno de Navarra, tras el acuerdo alcanzado por el PSN con Contigo Podemos y con Geroa Bai, Uxue Barkos defendió el pacto negociado.

Barkos justificó la tardanza en la rúbrica en la necesidad de despejar “la sombra de la duda de volver a la Navarra objeto de los intereses políticos de otros” y agregó que esa sombra sobrevolará “si ustedes los socialistas no son capaces de llevar este mismo acuerdo, por ejemplo, a los ayuntamientos navarros, si no son capaces de reivindicar Navarra como sujeto político, libre de otros intereses que no pueden ni deben doblegar a esta cámara”.

Por ello, retó al PSN a “terminar con el yugo del manido, del rancio y del demostradamente antidemocrático artificio franquista del ‘Navarra cuestión de Estado’, y así lo hemos venido defendiendo”. Abogó por “una Navarra sujeto político que solo puede fortalecerse en el reconocimiento convencido de su pluralidad, y consecuentemente en la apuesta por la convivencia también institucional y sin exclusiones”.

“Si la presencia de Geroa Bai, si sus exigencias para entrar en el gobierno eran un obstáculo, no hubiéramos tenido problema alguno en facilitar desde fuera el gobierno con otros actores, pero en esta oferta por parte de Geroa Bai sí había condiciones, no era un cheque en blanco, para Geroa Bai había líneas rojas”, aseguró.

PLAN DEL EUSKERA

Uxue Barkos dijo que “teníamos que hacer más ambicioso y exigente este acuerdo de 2023 con respecto al de 2019”, y señaló “un ejemplo emblemático en el caso del Plan Estratégico del Euskera”.

“El acuerdo programático firmado también recoge el compromiso de valorar como mérito el conocimiento de euskera en el acceso a la administración pública navarra”, destacó la portavoz de Geroa Bai. “Creemos que es algo muy importante, a este respecto no olvidamos que, si bien deja fuera a la zona no vascófona, no renunciamos a que, en un futuro más cercano que lejano, superemos esta anomalía injusta e irracional, algo para lo que tampoco olvidamos, será necesaria una mayoría parlamentaria”.

La que comienza será “en definitiva, una nueva legislatura para afianzar la puesta del Ejecutivo por políticas públicas que permitan avanzar en el impulso y normalización del euskera en nuestra sociedad, así como en su consideración como elemento de convivencia y unión entre toda la ciudadanía de Navarra”.

Tras destacar que el presupuesto en la citada materia se ha multiplicado por seis desde 2015, enfatizó la importancia de que “en colaboración con las entidades locales y sociales, podamos seguir dando pasos hacia la gratuidad del aprendizaje del euskera por parte de personas adultas, la realización de actividades de ocio y de tiempo libre en euskera para la infancia y la adolescencia”.

Igualmente, para el impulso de “la cultura euskalduna, la digitalización los medios de comunicación en euskera además de un largo etcétera y es un esfuerzo que tiene que hacer el gobierno desde sus departamentos para la atención presencial y telemática en euskera la ciudadanía a través de la próxima aprobación de los planes lingüísticos departamentales”.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2023
MGN/pai