Servicios Sociales

Los gerentes de Servicios Sociales celebran los 30 años de la asociación reivindicando la “defensa de lo público” en su “ADN”

-Sus premios anuales recaerán, entre otros, en Nacho Álvarez y Luis Barriga

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales celebra este jueves en Fuenlabrada su 31 congreso nacional, al que asisten 300 profesionales y en el que reflexionará sobre sus 30 años de “compromiso” reivindicando la “defensa de lo público” como uno de los “valores” de su “ADN”. Además, entregará sus premios anuales, entre otros, al exsecretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y el exdirector del Imserso Luis Barriga.

Así lo avanzó la entidad en un comunicado en el que subrayó que, en estas tres décadas, ha "crecido" y se ha "consolidado definiéndose en torno a cuatro valores fundamentales" que constituyen su "ADN”.

La “defensa de lo público” es el primero de sus “códigos genéticos”, consciente de que, “desde una administración fuerte puede defenderse un sistema público de servicios sociales”.

El segundo es el trabajo “por las personas”, dado que las acciones de esta asociación “no responden a otro objetivo que no sea pensar en la ciudadanía que vive distintas situaciones de vulnerabilidad y necesita de los otros para mejorar su entorno de convivencia”. “Los que menos tienen, o menos pueden, son nuestra razón de ser y el motivo que nos mueve”, agregó la asociación.

La “proximidad” es el tercero de sus “valores”, razón por la cual ha “defendido desde siempre” la descentralización y el papel “relevante” de los ayuntamientos en la gestión y el cuarto, el feminismo y el “avance en la igualdad entre hombres y mujeres”.

PREMIOS ANUALES

En este contexto, la asociación hará entrega de sus premios a entidades y personas “destacadas” en materia de servicios sociales.

En la Modalidad de Personas de Relevancia en la Justicia Social será reconocido el profesor titular de la Universidad Autónoma de Madrid y exsecretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, de quien la asociación indicó que sus decisiones “han generado un cambio y una mejora real en los servicios sociales de España” y que “gestionó firmemente” el “gran salto” que el Imserso realizó en la atención a las personas en situación de dependencia, además de su intervención en la negociación de la creación del IMV y la reforma de las pensiones o la excepción ibérica.

“Entendió los servicios sociales como la pata de la protección social del sistema ante las desigualdades y vulnerabilidades sociales a las cuales se batió con todas sus fuerzas para procurar un cambio, que desde la asociación reconocemos”, agregó la entidad.

En la Modalidad a la Trayectoria en Servicios Sociales será galardonado el exdirector general del Imserso y trabajador social Luis Alberto Barriga Martín, de quien valoró que “ha sido, de lejos, uno de los mejores directores generales del Imserso” y reconoció sus “logros” en la ordenación del sector, en el impulso a los cambios y su apoyo al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Asimismo, en la Modalidad de medios de comunicación recibirá el premio la redactora de Informativos Telecinco María Luisa Arellano Matamala. En cuanto a la Modalidad de Institución Pública, serán reconocidos los ayuntamientos de Alcázar de San Juan, Alcorcón y Fuenlabrada, por ser “colaboradores” de la asociación. Por su parte, el Premio extraordinario 2024 será para la película ‘No puedo vivir sin ti’, de Santiago Requejo.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MJR/gja