EL GERENTE DE LA COMPLUTENSE DICE QUE EDUCACION FINANCIA ARBITRARIAMENTE A LAS UNIVERSIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jesús Calvo Soria, gerente general de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha criticado que los ingresos quereciben las universidades públicas por parte del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) se conceden según criterios absolutamente arbitrarios, cuya fórmula de cálculo se desconoce.
Las partidas de ingresos más significativas que reciben las universidades españolas, según explica Calvo Soria en la publicación "Gaceta Complutense", proceden de las subvenciones del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), denominadas Transferencias Corrientes, que en 1992 supusieron para la UCM 24.771 millones de peseta, es decir, el 61,41 por ciento del total de sus ingresos.
Sin embargo, argumenta el gerente, "la razón de la cuantía resulta absolutamente incierta", porque no se conoce cuál es la fórmula de coste que aplica el MEC para calcular la subvención que corresponde a cada universidad pública.
Esta situación hace que en 1991 la UCM haya recibido 165.000 pesetas por alumno, mientras la Universidad Politécnica de Madrid recibió 294.000, la de Alcalá de Henares 240.000 y la Autónoma de Madrid, 241.000. Seignora las percepciones de la Carlos III, aunque, según informaciones oficiosas, superan con mucho a las anteriores.
La segunda fuente de los ingresos que perciben las universidades son las tasas de matrículas de los alumnos. El número de estudiantes lo establece el Consejo de Universidades, mientras el coste de la matrícula corresponde fijarlo al MEC.
Las universidades reciben también del MEC y, en menor medida, del sector privado, ingresos para la capitalización de instalaciones e investigación La última partida que ingresan se deriva de la explotación del patrimonio de la universidad, como los colegios mayores.
A juicio de Calvo Soria, es necesario que el MEC adopte fórmulas consensuadas y públicas de asignación de subvenciones, ya que el 72,15 por ciento de los ingresos que percibió la UCM el pasado año procedieron de la Administración central.
Respecto al gasto de las universidades, los de personal absorben la mayor parte del presupuesto, sin que los ingresos que reciben del MEC, enel caso de la UCM, sean suficientes para pagar toda la nómina en plantilla.
Así, según el gerente, la UCM ha presupuestado para 1992 la cantidad 28.322 millones para este capítulo, mientras las transferencias del MEC suponen 24.711 millones, lo que implica un déficit de 3.611 millones, que serán sufragados con cargo a los ingresos por matrícula de alumnos.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
L