Energía

La geotérmica puede abarcar un 15% de la demanda mundial de electricidad en 2050

- Según la Agencia Internacional de la Energía

MADRID
SERVIMEDIA

La energía geotérmica podría satisfacer un 15% del crecimiento de la demanda mundial de electricidad hasta 2050 si los costes de los proyectos continúan disminuyendo, lo que supondría el despliegue de hasta 800 gigavatios de capacidad en todo el mundo y una producción anual equivalente a la demanda eléctrica actual conjunta de Estados Unidos y la India.

Así figura en un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que las nuevas tecnologías abrirán el enorme potencial de la geotérmica para ofrecer energía limpia las 24 horas del día en casi todos los países del mundo, puesto que se prevé que la demanda global de electricidad crecerá con fuerza.

Esta fuente de energía subterránea, en gran medida sin explotar, ofrece suministros de electricidad abundantes, altamente flexibles y limpios que pueden respaldar tecnologías renovables variables como la eólica y la solar, al tiempo que complementan otras fuentes de bajas emisiones como la nuclear, pero se necesitan costes más bajos para impulsar una nueva generación de proyectos.

En la actualidad, la energía geotérmica satisface un 1% de la demanda mundial de electricidad. Sin embargo, el informe de la AIE muestra que las tecnologías geotérmicas de próxima generación tienen el potencial técnico para satisfacer la demanda mundial de electricidad y calor con creces.

La geotermia ha formado parte de los sistemas energéticos durante más de 100 años, pero ha desempeñado un papel limitado a escala mundial. Esta energía puede aprovechar la experiencia de las industrias de petróleo y gas mediante el uso de las técnicas y equipos de perforación existentes para llegar a mayores profundidades bajo la superficie de la Tierra, y aprovechar vastos recursos energéticos de bajas emisiones.

“Las nuevas tecnologías están abriendo nuevos horizontes para la energía geotérmica en todo el mundo, ofreciendo la posibilidad de satisfacer una parte significativa de la creciente demanda mundial de electricidad de forma segura y limpia”, según Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

Birol añadió: “Además, la energía geotérmica es una gran oportunidad para aprovechar la tecnología y la experiencia de la industria del petróleo y el gas. Nuestro análisis muestra que el crecimiento de la energía geotérmica podría generar inversiones por valor de un billón de dólares para 2035”.

VISIBILIDAD REGULATORIA

La geotermia convencional sigue siendo hoy en día una tecnología específica con la mayor parte de la capacidad instalada en países que tienen actividad volcánica o se extienden a ambos lados de fallas tectónicas, lo que facilita el acceso a los recursos. Los líderes actuales en este campo son Estados Unidos, Islandia, Indonesia, Turquía, Kenia e Italia. Pero las nuevas tecnologías hacen que las perspectivas de la geotermia sean globales y abre la posibilidad de beneficiarse de ella en casi todas las naciones.

El informe destaca que más de 100 países tienen políticas en vigor para la energía solar fotovoltaica y la energía eólica terrestre, pero solo 30 cuentan con políticas similares para la geotermia.

Una visibilidad regulatoria clara y a largo plazo para los inversores ayudará a mitigar los riesgos en el desarrollo en etapa temprana, y proporcionará visibilidad sobre los retornos de la inversión, lo que a su vez mejorará la competitividad de costes de los proyectos geotérmicos.

De este modo, el informe concluye que los costes podrían reducirse un 80% en 2035, hasta unos 50 dólares por megavatio hora (MWh). Esto convertiría a la geotermia en la fuente más barata de electricidad de bajas emisiones, a la par de las instalaciones hidroeléctricas y nucleares existentes.

Según la AIE, la inversión total en geotermia podría alcanzar un billón de dólares en 2035 y 2,5 billones en 2050. Si la geotermia de próxima generación crece con fuerza en los próximos años, el empleo en el sector geotérmico podría multiplicarse por seis hasta alcanzar un millón de puestos de trabajo en 2030.

La industria del petróleo y el gas puede desempeñar un papel clave para hacer que la geotermia sea más competitiva. Hasta el 80% de la inversión necesaria en geotermia implica capacidad y habilidades que son transferibles de las operaciones petroleras y gasistas.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
MGR/gja