GEORGINA OLIVA (ERC): HAY QUE DARLE UNA VUELTA DE TUERCA A LA LEY PARA PROTEGER MÁS A LAS VÍCTIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Georgina Oliva, secretaria de la Mujer en Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), dijo hoy a Servimedia que la Ley Integral contra la Violencia de Género está mal planteada.
"La ley tiene que ser realmente integral, y coger más aspectos de los que toca ahora: reafirmar, consolidar y poner muchos más recursos en el ámbito de la prevención. Hay que darle una vuelta de tuerca a todo este entramado para proteger aun más a la víctima, incluso sin necesidad de que haya denuncia", explicó.
Precisó que "la denuncia se tiene que hacer y debemos instar a las mujeres a plantearla, pero la primera puerta de entrada al circuito de violencia no tiene por qué ser la denuncia, porque ahí perdemos una gran bolsa de mujeres que estan afectadas por la violencia y no se atreven a denunciar".
Su partido, ERC, presentó a lo largo de esta última legislatura una serie de medidas para reformar la Ley Integral y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Entre ellas, "que para obtener la protección adecuada no sea necesario denunciar, sino que valgan los partes médicos, los informes psicológicos y los de las asociaciones de mujeres, que generalmente son las que reciben, en primera instancia, a la mujer maltratada. Por tanto, habría que activar todo el circuito de protección a la víctima y de alejamiento de su agresor sin que necesariamente se tenga que interponer denuncia".
Se mostró partidaria de "mejorar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que la mujer no tenga que declarar ante su agresor o, como mínimo, que se pongan medidas complementarias, como las videoconferencias o las mamparas protectoras. También hay que procurar que víctima y agresor estén en salas de espera distintas, y no en la misma como suele ocurrir ahora".
En este sentido, Oliva agregó que "hay casos en los que la mujer, después de recibir ayuda psicológica y decidirse a denunciar a su agresor, se lo encuentra en los juzgados, le coge pánico, retira la denuncia y ahí se acaba todo el proceso. Pero la mayoría de asesinatos que estamos viendo ahora se producen justo en este intervalo. Por eso pedimos que se creen los mecanismos judiciales suficientes para que, una vez que haya denuncia, aunque se retire, el proceso judicial pueda seguir adelante para proteger mejor a la víctima".
También instó a los poderes públicos a "estudiar mejor el tema de la violencia psicológica, y ver qué se puede hacer para combatirla. "Hay mucha violencia psicológica, y eso es muy difícil de demostrar. Pero está existiendo y no se puede hacer nada, por tanto, la ley esta mal planteada", concluyó.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2008
F