GENOMA. BARBACID RECLAMA EL ACCESO DE TODOS LOS INVESTIGADORES A LA SECUENCIA DEL GENOMA HUMANO
-En mayo recibirán las 40.000 copias que han comprado para realizar su programa de diagnóstico molecular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológica (CNIO), Mariano Barbacid, reclamó hoy en Madrid el acceso a la secuencia en bruto del genoma humano, conseguido por la empresa Celera Genetics, para todos los investigadores.
En su opinión, el hecho de que haya sido una empresa privada la que ha logrado la secuenciación del genoma y pretenda sacar rendimiento económico de su trabajo es lógico, "siempre que se produzca en términos éticos y que la información esté disponible para todo el mundo".
"El genoma humano es como la guía telefónica. Por lasecuencia podemos saber o intuir en algunos que son una ginasa, o un factor de transcripción o un factor de crecimiento, pero su función auténtica no la sabemos. La siguiente etapa es la genómica funcional, ahora tenemos que saber cómo funcionan los 100.000 genes", explicó.
Barbacid espera contar en mayo con el material genético que compraron, en consorcio junto a otras 4 instituciones nacionales, a Research Genetic. "Hemos comprado las 40.000 copias disponibles para poder hacer el programa de diagnósico molecular, que comenzamos a montar el pasado mes de febrero", dijo.
El responsable del CNIO se mostró satisfecho por el precio conseguido en la adquisición de este material, que lo rebajaron de 6 dólares copia a 1,20 dólares "porque nos han dejado repartilo entre cinco compradores".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
EBJ