GENERALITAT VALENCIANA, SINDICATOS Y PATRONAL FIRMARON UN ACTO POR EL EMPLEO, LA SOLIDARIDAD Y LA COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat Valenciana, los sindicatos UGT y CCOO, y la patronal CIERVAL (Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana), firmaron hoy un "pacto por el empleo, la competitividad y la solidaridad.
Mediante este acuerdo, el Gobierno valenciano se compromete a destinar 28.983 millones de pesetas, mediante una serie de medidas de choque para luchar contra el desempleo.
Las negociacines entre la administración autonómica y los agentes sociales para la firma del pacto se han prolongado durante mes y medio, desde que el pasado mes de febrero fuera ofrecido por el presidente de la Generalitat, Joan Lerma, durante el debate de política general de las Cortes Valencianas.
El texto del acuerdo hace referencia a "los importantes problemas de competitividad de la economía valenciana y la elevada tasa de paro", que el pasado mes de marzo se situó en el 18,3 por ciento de la población activ, una de las más altas del país.
El pacto apela también a la necesidad de "sentar las bases para la futura recuperación económica, mediante el fomento de la competitividad, la promoción de la cohesión social, la solidaridad y la conservación del medio ambiente".
La inversión prevista por la Generalitat en este plan de choque, esos casi 29.000 millones de pesetas, supone unos 16.000 millones de pesetas más de los que el Gobierno valenciano tenía presupuestados este año para la lucha contra el paro
Para poder financiar el plan, la administración autonómica ha decidido recurrir al superávit que obtuvo el año pasado, y ha realizado una reordenación de sus presupuestos. Las partidas con mayores recursos previstos son el adelanto del Plan de Vivienda Estatal (10.000 millones), y la formación profesional ocupacional (6.800 millones).
El acuerdo va a movilizar además 128.000 millones de pesetas en recursos financieros, la gran mayoría destinados al Plan de Vivienda, con el que quiere crear unos O.000 empleos en la Comunidad Valenciana, y el resto como incentivos a pequeñas y medianas empresas.
El presidente de la Generalitat, el socialista Joan Lerma, comentó tras la firma del pacto, que "pretende incentivar la iniciativa privada, la más necesaria para el desarrollo económico, a través de la inversión pública".
Por su parte, los sindicatos acogieron de diferente manera el acuerdo firmado. Mientras el secretario general de UGT-País Valenciano, Rafael Recuenco, se mostró muy satisfecho, s homónimo en CCOO, Antonio Montalbán, calificó de "escasa" el dinero destinado por la Generalitat al plan, "aunque es mejor tener firmado un pacto que no tener nada".
En la misma línea que CCOO, el presidente de la CIERVAL, José Roca, ha señalado que "éste no era el pacto que queríamos los empresarios, pero lo hemos firmado porque creemos que un pacto por la competitividad es bueno para la Comunidad Valenciana.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
C