MADRID

LA GENERALITAT VALENCIANA PREPARA 8 LEYES PARA GARANTIZAR LA COHESION SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD EN LA REGION

VALENCIA
SERVIMEDIA

La consejera valenciana de Bienestar Social, Alicia de Miguel, anunció hoy que la Generalitat Valenciana está elaborando ocho nuevas leyes en materia de asuntos sociales para garantizar la cohesión social y la solidaridad en la Comunidad Valenciana.

De Miguel afirmó que con su modelo social se avanza en uno directamente "comprometido con las personas, en garantizar que sus necesidades estén atendidas, al tiempo que se coordinan los tradicionales ámbitos de protección social con la vanguardia de las políticas sociales más avanzadas".

Por partes, destacó la elaboración de una específica Ley de Valores de Integración Social de la Comunidad Valenciana, que se presentará el próximo mes de diciembre e incorporará el desarrollo de un moderno y nuevo enfoque institucional de las políticas de bienestar como proyección del marco de actuación social más próximo a los ciudadanos.

Según De Miguel, esta norma "incluirá un conjunto de directrices de actuación que estructuren el futuro espacio social de cultura pública de convivencia, de acuerdo con los principales retos de integración que plantea la sociedad del siglo XXI".

Además, introducirá el desarrollo legislativo de la "Carta de Derechos Estatutaria" en el ámbito de las políticas de bienestar, que en Europa no entrarán en vigor hasta 2007, aunque en la Comunidad Valenciana ya se implantarán, y se contemplarán los nuevos derechos sociales de atención integral y avanzada en los principales ámbitos de actuación de los servicios de bienestar social.

De esta forma, demandas como la atención personalizada, el acceso a la teleasistencia o el reconocimiento del principio de tranversalidad de las políticas sociales, obtendrán un pleno resplado normativo.

El segundo bloque normativo pretende conseguir la protección integral de las personas. Varias leyes garantizarán este objetivo. Alicia de Miguel indicó que "el modelo social como instrumento de programación normativa va inseparablemente unido a la protección integral de la persona como referencia institucional de todo avance social de progreso".

En este sentido, apuntó que la Ley de Protección Integral de la Familia, que se presentará el próximo mes de junio, contemplará la "realidad familiar" como auténtico referente social en la protección, formación y desarrollo de los valores y derechos de las personas, estableciendo para ello, entre otras medidas, una "Carta de Derechos básicos de la familia" como reconocimiento institucional al máximo nivel de los derechos individuales y sociales que se ejercitan en el ámbito familiar.

Por otro lado, habló de la Ley de Protección Integral de Menores, ya presentada y en fase de tramitación legislativa, que configurará un ámbito específico de protección y bienestar social para los menores de la Comunidad Valenciana a través de la "Carta de Derechos del Menor", la recuperación institucional del Defensor del Menor bajo su insigne denominación foral "Pare d'Orfes", o la creación de un Observatorio Permanente de la Familia y el Menor.

Igualmente, la consejera destacó la articulación de una Ley de Juventud, cuya presentación está prevista para este mes y que incorporará una "Carta de Valores de la Juventud".

La norma incluirá un "Plan Integral de la Juventud" que desarrolle un completo marco de actuación de políticas de juventud destinados a favorecer su plena inserción en los ámbitos de empleo y formación, creación empresarial, vivienda, educación e información juvenil, prevención y salud, ocio, asociacionismo y voluntariado, entre otros.

Respecto a la Ley de atención social de las personas mayores de la Comunitat Valenciana, que se presentará en enero de 2006, ésta incluirá un "Plan General de atención social a las personas mayores" que contemple de forma sistemática y coordinada la atención social especializada de acuerdo con las diferentes características o tipologías que presenten su relación familiar o social.

MODERNIZACION

El nuevo marco legislativo incluye la Ley de infraestructuras y modernización de los servicios sociales de la Comunidad Valenciana, que se presentará en marzo de 2006 y contempla un compromiso por el perfeccionamiento de la sociedad del bienestar y la prestación de sus respectivos servicios.

Entre los aspectos que incorpora la propuesta, De Miguel destacó "el reconocimiento explícito de los principios de eficacia y eficiencia" en la gestión de las políticas del bienestar social; así como la elaboración de un "Mapa de infraestructuras sociales" que permita el desarrollo de una política de ordenación y coordinada en la prestación de servicios sociales y que mejore las normas de funcionamiento y contempla un equilibrio y cohesión territorial de los servicios sociales en todo el territorio de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte, la Ley de Protección Institucional de las personas con discapacidad de la Comunidad Valenciana se presentará en febrero de 2006, y de ella destacó aspectos como la incorporación de la figura del Defensor de las Personas con discapacidad; el Observatorio de las personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana; el Consejo Valenciano de las personas con discapacidad; y el voluntariado especial de ayuda a las personas con discapacidad.

También indicó que La Ley de Uniones Estables de Pareja, que se presentará a finales de 2005, supone una evolución y mejora de la actual normativa referida al desarrollo del derecho constitucional de "no contraer matrimonio " y favorecer los modelos alternativos de convivencia.

La finalidad de esta ley es establecer un instrumento jurídico que permita a las parejas que lo deseen ordenar su convivencia. Respecto a las simples uniones de hecho, la Ley sólo regula aquellos aspectos básicos para evitar las situaciones de desigualdad o injusticia, mientras que en cuanto a las uniones estables, esta norma regula un régimen de derechos y obligaciones similar al del matrimonio.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
L