MALOS TRATOS

LA GENERALITAT VALENCIANA EXIGE "TOLERANCIA CERO" FRENTE A LA VIOLENCIA DE GENERO

VALENCIA
SERVIMEDIA

El Gobierno valenciano presentó hoy el Pacto Social Contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es fomentar una actitud solidaria, romper con el silencio que aún acompaña a estas situaciones y facilitar el acceso de las víctimas a los recursos sociales.

Bajo el lema "Ante los malos tratos: Tolerancia cero", el Pacto contiene un decálogo de actuaciones para hacer frente al maltrato de género, pero, sobre todo, fomentar la concienciación de la ciudadanía en relación a esta cuestión.

En el acto de presentación, la consejera valenciana de Bienestar Social, Alicia de Miguel, afirmó quela violencia de género "es un crimen monstruoso y no cabe la tibieza, ni la tolerancia ni la condescendencia a la hora de hacerle frente".

El Pacto Social nace como una iniciativa abierta a todos los municipios de la Comunidad Valenciana. Para ello, con la colaboración de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, se propondrá a todos los alcaldes y concejales la aprobación de mociones municipales de adhesión al Manifiesto.

Entre sus planes, para este año está previsto realizar 50 actividades de sensibilización bajo la forma de charlas, mesas redondas y talleres en todas las cabeceras de comarca y también en aquellas localidades que por su densidad demográfica, requieran una actuación individualizada.

Por otra parte, está previsto que este año el Gobierno Valenciano apruebe el Plan Valenciano para combatir la violencia que se ejerce contra las mujeres 2005-2008. Un plan que contiene 88 nuevas medidas concretas para combatir la violencia de género, y que está diseñado para coordinar a las diferentes administraciones que intervienen en la lucha contra la violencia de género.

Además, se contempla la realización de una campaña en medios de comunicación destinada a informar a las víctimas acerca de los recursos sociales puestos a su disposición a través de los Centros Mujer 24 Horas.

DESDE LA ESCUELA

El Pacto considera "prioritaria" el área educativa. Al respecto, se fomentará una educación basada en los valores de no sexismo, diálogo, respeto y tolerancia, y para conseguirlo se elaborarán materiales educativos y unidades didácticas para los jóvenes que cursan estudios medios y concursos de redacción para los más pequeños.

Por último, se contempla la creación de la Fundación Tolerancia Cero, que luchará de manera específica contra la violencia de género y en la que figurará la Consejería de Bienestar Social, la sociedad civil, las entidades financieras y las empresas.

Por su parte, el portavoz de la Generalitat valenciana, Esteban González Pons, anunció la elaboración de un libro de estilo para eliminar de la administración autonómica el lenguaje sexista en sus documentos administrativos y legales.

Además, comentó la posibilidad de firmar un convenio de colaboración con los medios de comunicación para suprimir "todos aquellos tics que inconscientemente avalan o incitan la discriminación, por ejemplo, en teleseries, concursos o programas de televisión", dijo.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
L