Reconstrucción

La Generalitat Valenciana espera un efecto rebote del impacto económico de la DANA en 2026

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, Ruth Merino, explicó este jueves en el 'Fórum Europa. Tribuna Mediterránea' que sus previsiones contemplan que se pueda producir un efecto rebote del impacto económico de la DANA en el PIB autonómico en el año 2026.

Así lo señaló Merino en este evento organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, donde indicó que dicho repunte llegaría después de que tanto en 2024 como en 2025 el crecimiento se viera recortado en dos décimas, quedando en el 2,5% y el 2% respectivamente.

“El impacto es muy importante pero será limitado en el tiempo”, afirmó la consejera, quien para ilustrar “la magnitud de la tragedia” comparó los datos de los siniestros recibidos en el Consorcio de Compensación de Seguros con los del volcán de La Palma. En concreto, apuntó que tras la DANA el consorcio ha recibido más de 215.000 solicitudes por 3.500 millones de euros, mientras que por el volcán fueron 12.700 millones por 238 millones.

En cuanto a la recuperación, explicó que el primer sector será la construcción, que luego se deberían recuperar los servicios y el comercio en las zonas afectadas y que los que más tardarán serán la industria y la agricultura.

Sobre el turismo, apuntó que hará falta “un gran trabajo” y pidió “una campaña a nivel mundial para decirle a la gente que puede venir, que estamos en marcha y que nos estamos recuperando”. “Volveremos a salir y además lo haremos más fuertes”, destacó la consejera, quien repasó las medidas administrativas y presupuestarias aprobadas por el Ejecutivo autonómico para apoyar a los afectados recogidas en tres decretos ley que deben ser convalidadas por las Corts la próxima semana.

Merino se refirió especialmente a que dichas medidas alcanzan los 700 millones de euros, de los que 510 millones son ayudas directas. Resaltó que ya se han abonado 100 millones y otros 199 millones en contratos de emergencia. También destacó que se ha aprobado una línea de financiación de 350 millones de euros del Instituto Valenciano de Finanzas a tipo cero con un plazo de 10 años y 3 años de carencia.

Merino fue presentada por Susana Fabregat, delegada del Consell en Castellón y amiga de la infancia, quien se mostró convencida de que la consejera es la persona adecuada para “recomponer la economía y la prosperidad de la Comunidad Valenciana”.

Además, valoró su “envidiable sentido práctico de la vida” y los cambios legislativos impulsados desde su llegada al Gobierno regional con “gran impacto en la mejora de la economía valenciana a medio y largo plazo”, como la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones, que beneficia a más de 20.000 ciudadanos al año.

“Hemos pasado de ser una zona de las de mayor carga fiscal a ser un espacio de prosperidad y un lugar atractivo para invertir y para vivir”, concluyó Fabregat, quien valoró que Merino esté convencida de que “si a la empresa le va bien, le va a ir bien a toda la sociedad valenciana”.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
JBM/pai