LA GENERALITAT VALENCIANA CONFIRMA QUE CONCEDIO 30 MILLONES A COSISTEL, PERO NIEGA QUE EL CONSEJERO DE INDUSTRIA FUERA ACCIONISTA

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Generalitat Valenciana desmintió hoy que el consejero de Industria, Martín Sevilla, tenga o haya tenido participación en la empresa Cosistel, sociedad a la que la Generalitat concedió una subvención de más de 30 millones de pesetas a fondo perdido. Una información ifundida por la Cadena Ser decía que Sevilla era accionista de esta empresa.

Un comunicado facilitado por la Generalitat confirma que la Consejería de Trabajo concedió en 1991 una subvención de 30.656.250 pesetas a la empresa Cosistel S.A.L. Sin embargo, cuando se produjo dicha concesión Martín Sevilla no ocupaba ninguna responsabilidad en el Consell de la Generalitat Valenciana, agrega.

Asimismo, la Generalitat asegura que durante el tiempo en el que Sevilla ocupó el puesto de consejero de Trabao y Asuntos Sociales no concedió ninguna subvención a dicha empresa.

El departamento valenciano de Trabajo indica en el comunicado que esta subvención no fue superior a lo establecido por la ley, ya que la normativa reguladora de las subvenciones a las sociedades anónimas laborales "cuantifica al importe máximo de la subvención en relación directa al número de socios trabajadores", pero especifica que esos límites pueden ser superados con autorización del consejero de Trabajo.

Según la Consejeríade Trabajo, Cosistel solicitó en enero de 1991 una subvención financiera para disminuir los gastos ocasionados por la concesión de un préstamo de 150 millones concedido por la Caja de Ahorros del Mediterráneo y destinado a la realización de inversiones en equipamiento y la instalación de una red de telecomunicaciones.

Trabajo concedió en marzo de 1993 dicha subvención con dos condiciones: que el dinero debía aplicarse a financiar los costes del citado préstamo y que la empresa se comprometía a mantene 16 puestos de socios trabajadores durante cinco años. La superación de los límites establecidos para las subvenciones fue autorizada por el consejero "en razón de la inversión proyectada por la empresa y de los puestos de trabajo cuya creación se prevé".

IRREGULARIDADES

Según las mismas fuentes, la Inspección Provincial de Trabajo de Alicante informó en abril y junio de 1993 a la Consejería "del posible incumplimiento de las condiciones estipuladas en la resolución de concesión de subvención", por o que la Dirección General de Empleo solicitó, en julio del año pasado, a la empresa y a la Seguridad Social información sobre la situación de los trabajadores.

Con la información recabada, la dirección general ordenó la apertura de un expediente a Cosistel y, a causa del incumplimiento de las condiciones impuestas, en diciembre de 1993 resuelve "dejar sin efecto la subvención concedida y ordenar a la empresa beneficiaria la devolución de las cantidades libradas".

Según la información ofrecida po la cadena Ser, Cosistel no ha devuelto el dinero de la subvención ni tampoco ha abonado los recargos o sanciones que se le impusieron.

La Consejería de Trabajo asegura además que en febrero de este año remitió el expediente sobre Cosistel al Ministerio Fiscal "por si pudiera existir alguna responsabilidad por parte de los gestores de la empresa".

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1994
L