LA GENERALITAT VALENCIANA ASEGURA QUE ZAPATERO INVERTIRÁ NUEVE EUROS MENOS POR INMIGRANTE EN LA COMUNIDAD
- Tras el recorte del 30% del Fondo para la Inmigración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Inmigración y Ciudadanía del Gobierno valenciano, Rafael Blasco, denunció hoy que la inversión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por persona extranjera residente en la Comunidad disminuirá este año de los 27 a 18 euros, es decir, un total de 9 euros menos.
Blasco se refirió así a la reducción, por parte del Ejecutivo español, del Fondo de Apoyo a la Acogida e Integración de Inmigrantes y quiso hacer especial hincapié que "este recorte es absolutamente inexplicable e indignante".
Según explicó, el Fondo, que distribuye el Gobierno Central entre las autonomías, ha disminuido su cuantía de los 200 millones de euros anunciados a 141, según fuentes del Ejecutivo regional.
En este sentido, la Comunidad valenciana recibirá 15,9 millones, 7 menos que el ejercicio anterior. Dado que en la región residen un total de 847.339 personas inmigrantes y extranjeras, la inversión total por cada uno de ellos será de 18 euros.
Tras recibir el comunicado, remitido por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en el que se anunciaba el 'tijeretazo' del 30%, el consejero Blasco solicitó inmediatamente por carta una reunión extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Inmigración en la que intentar revocar esta decisión.
A juicio de Blasco, "el Ejecutivo debe contar con la opinión de las comunidades autónomas a la hora de adoptar medidas sobre la regulación de los flujos migratorios dado que son, junto con los municipios, las que mejor conocen la realidad social y económica".
En esta dirección, el consejero manifestó que la atención en los centros de acogida y la labor de los ayuntamientos "corren un serio riesgo en su financiación, por lo que numerosos inmigrantes, muchos de ellos enviados por el Gobierno a la Comunidad desde Canarias, pueden ver como se quedan sin el derecho a recibir una atención digna".
A través del dinero procedente del Gobierno de España, según señaló Blasco, se financian junto a la Consejería de Inmigración y Ciudadanía un total de 562 plazas de acogida, así como recursos de los municipios para favorecer la integración.
El responsable de Inmigración expresó también su gran decepción respecto al ministro Celestino Corbacho pese a que tras su nombramiento "todo hacia presagiar un cambio de aires en materia migratoria". De hecho, la primera recepción del ministro a un consejero autonómico fue a Rafael Blasco el pasado mayo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
I