LA GENERALITAT VALENCIANA AFIRMA QUE LA LEY ESTATAL DEL SUELO ES UN "ATAQUE FRONTAL" A LOS PEQUEÑOS PROPIETARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Proyecto de Ley del Suelo promovido por el Gobierno central y actualmente en fase de trámite parlamentario es, a juicio de la Generalitat valenciana, un "ataque frontal" a los intereses de los pequeños propietarios.
La secretaria autonómica de la Consejería de Territorio y Vivienda, Cristina Serrano, dijo hoy que la iniciativa legislativa estatal es "particularmente perjudicial" para la Comunidad Valenciana y "un nuevo ejemplo de la discriminación a la que el Gobierno de Rodríguez Zapatero nos está sometiendo", en declaraciones difundidas por su Gabinete.
En concreto, subrayó que "al menos 14 preceptos" de la nueva ley estatal del suelo son "claramente inconstitucionales ya que, por ejemplo, no se puede regular desde el Gobierno central competencias en materia de urbanismo y ordenación del territorio que son exclusivas de las comunidades autónomas", enjuició.
Además, indicó que el Gobierno valenciano lleva "más de un año denunciando" que el proyecto de ley presentado por el ministerio es "claramente inconstitucional, incongruente y confuso" porque "impone controles económicos y de seguimiento de los procesos de urbanización que corresponden a las autonomías".
En este sentido, acusó al Gobierno central de "utilizar abusivamente las competencias en legislación básica sobre medio ambiente para imponer normas que vacían de contenido las competencias en materia de urbanismo y ordenación del territorio de las comunidades autónomas".
Serrano señaló, asimismo, que establecer un porcentaje obligatorio de reserva de suelo para VPO, como hace la nueva ley estatal del suelo, es "claramente inconstitucional" a la luz de las Sentencias del Tribunal Constitucional 61/97,de 20 de marzo y 164/2001, de 11 de julio.
Por último, destacó que la nueva ley establece un régimen de valoraciones de los terrenos que "penalizará gravemente" a los pequeños propietarios de suelo que se puedan ver incluidos en los Programas de Actuación Integrada (PAI).
"En la práctica, con el proyecto de ley presentado por el Ministerio de la Vivienda, todos estos terrenos se valorarán fuera del valor del mercado, única y exclusivamente por la capitalización de las rentas agrícolas o forestales que produzcan". "Esto significa que tendrán en todos los casos, a efectos de valoración, la consideración de suelo rústico", lamentó Serrano.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
M