Valencia
La Generalitat ofrece a los ayuntamientos más desguaces, unidades de descontaminación y fragmentadoras para la retirada de coches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat Valenciana ha ofrecido a los ayuntamientos más Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CAT), unidades de descontaminación y fragmentadoras para el tratamiento de los vehículos en las campas donde se almacenan los vehículos afectados por las riadas para acelerar el proceso de retirada.
Así lo trasladó el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, quien reclamó al Gobierno de España más medios para colaborar en este proceso.
El titular de Medio Ambiente, que participó en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) celebrada este sábado, recordó que la Generalitat “está acompañando a los ayuntamientos desde la publicación el pasado 28 de noviembre del real decreto que regula el procedimiento extraordinario para facilitar la retirada de los vehículos de motor afectados por la riada”.
Un proceso que, según el propio decreto del Gobierno, “corresponde a la administración titular de las zonas donde están almacenados”. En este caso, “si se encuentran en los cauces, la retirada corresponde al Gobierno, mientras que, si se encuentran en vías autonómicas, debe de ser la Generalitat, y los ayuntamientos en el caso de las parcelas municipales”, indicó.
El consejero explicó que, pese a no ser competencia de la Generalitat, la consejería de Medio Ambiente puso en marcha un dispositivo para la retirada vehículos siniestrados por las inundaciones en una primera fase con el objetivo de trasladarlos de manera temporal hasta la publicación del real decreto que permite su baja definitiva y posterior tratamiento.
Martínez Mus destacó que el objetivo de la Generalitat es "seguir acompañando y colaborando con los ayuntamientos en este proceso para buscar fórmulas que permitan acelerar la retirada de vehículos y devolver la normalidad a los municipios”.
En esta línea, recordó que el 30 de noviembre se celebró un primer encuentro con los municipios para facilitarles toda la documentación necesaria y ponerles en contacto con las empresas autorizadas para la gestión de los vehículos. Además, agregó, “durante estas semanas hemos mantenido contacto permanente para abordar cualquier cuestión que han necesitado”.
El consejero precisó que se está trabajando con Emergencias para activar más CAT y desguaces, "incluso de fuera de la Comunidad Valenciana", y se está ofreciendo a los ayuntamientos la posibilidad de proceder al tratamiento, descontaminación y fragmentación de los vehículos en los mismos puntos de acopio para acelerar este proceso.
Reclamó de nuevo al Gobierno más medios para agilizar este proceso con nuevas unidades de peritaje en las campas. En esta línea, solicitó a la delegada del Gobierno “más peritos y que colabore en la activación de más CAT de otros puntos de España para que se incorporen a la retirada de vehículos”.
El titular de Medio Ambiente señaló que “tan importante es ser ágiles, como garantizar la trazabilidad porque en cada vehículo hay un componente sentimental vital". Destacó que aquellos vehículos que no son declarados siniestro total "pueden ser reclamados por los vecinos para recuperarlos y es necesario ofrecer esa posibilidad”.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
DSB/mmr