LA GENERALITAT CALIFICA DE "INVIABLE" ECONOMICAMENTE EL PRYECTO DE TELECOMUNICACIONES POR CABLE DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Industria de la Generalitat, Antoni Subirà, aseguró hoy que el actual proyecto de Ley de Telecomunicaciones por Cable que prepara el Gobierno es "inviable" económicamente, y propuso un modelo de mayor cobertura territorial que sería rentable en un 5 por ciento y contaría con un segundo operador.
Subirà explicó que el actual modelo de Ley de Telecomunicaciones por Cable que defiende el ministro de Oras Públicas y Transportes, José Borrell, parece ser un intento de preservar el monopolio de Telefónica, ya que, en su opinión, es "ridículamente no rentable".
El consejero de Industria afirmó, en la presentación de la red de comunicaciones de banda ancha, que el proyecto del Gobierno se basa en cablear redes municipales aisladas que sólo permiten la oferta de televisión por cable y que requieren una menor inversión, pero los ingresos de explotación son también inferiores.
La propuesta del Gobiero catalán sería la de cubrir todas las poblaciones de más de 10.000 habitantes, las de 3.000 habitantes anexas a éstas y las de menos de 3.000 habitantes que son capitales de comarca. Esta cobertura necesitaría un segundo operador e inversiones más altas, pero, como contrapartida, añadió, los ingresos serían más elevados.
Subirà defendió que la instalación de un segundo operador de ámbito autonómico, reclamado por la Generalitat, sea mayoritariamente de capital privado y pueda competir en igualdad de ondiciones con Telefónica.
El consejero calificó de "actitud visceral" la del ministro Borrell respecto a su rechazo del estudio para la creación de un segundo operador por parte del Gobierno catalán y manifestó su extrañeza por el hecho de que José Borrell lo haya criticado antes de conocer el contenido del informe.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
C