VIVIENDA

LA GENERALITAT APRUEBA EL PROYECTO DE LEY PARA LA CREACIÓN DE LA AGENCIA DE VIVIENDA DE CATALUÑA

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El Gobierno de la Generalitat aprobó hoy el Proyecto de Ley para la creación de la Agencia de Vivienda de Cataluña, que iniciará su trámite parlamentario de urgencia en 2009.

Esta iniciativa se enmarca dentro del paquete de medidas extraordinarias en el ámbito de vivienda para hacer frente a la crisis, que aprobó hoy el Ejecutivo catalán.

La nueva Agencia, que integrará a la empresa pública Adigsa, tiene como objetivo actuar con más agilidad en la gestión de las políticas de vivienda. De este modo, pretende establecer una estructura ejecutiva ágil y dinámica capaz de dar una respuesta eficiente a los problemas planteados en esta materia.

Así, el Gobierno catalán aprobó un paquete de seis medidas extraordinarias en el ámbito de vivienda, entre las que destaca el adelanto de hasta el 60% de las subvenciones aprobadas para rehabilitación en las convocatorias 2006, 2007 y 2008, manteniendo en reserva el 40% restante por hacerlo efectivo en el momento de la presentación de los certificados finales de obra.

Igualmente, concederá anticipos del mismo importe en las convocatorias de ayudas del año 2009, a medida que se vayan resolviendo.

La Generalitat también aprobó la compra de vivienda por parte de la empresa Incasòl. De este modo, se establecerá la opción de compra para 500 viviendas, ya construidos o en construcción, ampliable en función de la dinámica inicial y con autorización del Gobierno catalán.

Además, el Ejecutivo autonómico se comprometió a dar garantías a las entidades financieras para la concesión de préstamos a los compradores de viviendas protegidas.

Asimismo, el Gobierno regional está estudiando ampliar la propuesta del Estado de dar cobertura financiera en el pago de la hipoteca para las familias que estén en situación de paro.

En esta línea, el Instituto Catalán de Finanzas suscribirá un convenio con el Ministerio de Vivienda para la concesión de préstamos preferenciales por un importe inicial de 100 millones de euros para la financiación de promociones de alquiler protegido.

Además, el Instituto ha abierto una línea de financiación de 100 millones de euros, para inversiones en compra y urbanización de suelo destinado a promover vivienda protegida de alquiler o de compra, y para la financiación de inversiones de promoción de vivienda protegida de alquiler.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
J