EL GENERAL ZORZO ADVIERTE DEL PELIGRO DE UN NUEVO CONFLICTO BELICO EN BOSNIA SI NO ESTUVIERAN RPLEGADAS TROPAS DE LA OTAN

MEDJUGORGE (BOSNIA)
SERVIMEDIA

El general jefe de la Brigada 'Almeria' de la legión destacada en tierras de Bosnia-Herzegovina, Francisco Javier Zorzo, no ocultó hoy su preocupación ante la posibilidad real de un nuevo estallido del conflicto en la zona, en el caso de que no estuvieran presentes en la zona tropas bajo el mando de la OTAN

En este sentido, explicó que existe un fuerte control ante la posibilidad de que tanto la población civil como los distintos ejércitos y milicias se rearmen al margen de lo establecido en los acuerdos de Roma y Dayton sobre control de armamento.

El general Zorzo no desaprovechó la oportunidad para alabar los trabajos que en esta materia desarrollan los efectivos de la Guardia Civil desplazados a Bosnia requisando armas no autorizadas.

Respecto de las zonas con mayor tensión, que han obligad a un despliegue especial de tropas, Zorzo citó las ciudades de Stlac y Capljina, donde en las últimas semanas se han registrado casos de saqueos e incendios intencionados.

Estos sucesos se unen los acaecidos en los últimos días en las calles de Belgrado, donde se han producido enfrentamientos entre l os partidarios y detractores del actual presidente Slobodan Milosevic, saldados con varios heridos.

Por otra parte, el Gobierno español ha concedido un crédito por valor de un millón de dólares, alrdedor de 130 millones de pesetas, a la fábrica de aluminio de Mostar (Bosnia) para la formación tecnológica del personal que ha reiniciado su actividad empresarial, en el marco del plan de ayudas a la reconstrucción económica de esta ciudad bosnia, informó hoy Francisco Javier Zorzo.

Asimismo, la Comisión de Ayuda al Refugiado, que preside la reina doña Sofía, ha aportado 40 millones de pesetas para la reconstrucción del 'Liceo España'.

En este sentido, el general Zorzo admitió en rueda de prensaque las autoridades de Mostar le habían expresado su extrañeza por la escasa inversión del colectivo empresarial español tras cuatro años, en que ,su participación en la reconstrucción de la ciudad había sido muy activa.

(SERVIMEDIA)
29 Dic 1996
L