LOS GENERADORES DE VAPOR DE VANDELLOS II ESTAN DEFECTUOSOS, SEGUN EL SERVICIO MUNDIAL DE ENERGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La central nuclear de Vandellós II, en Tarragona, presenta un defecto de diseño en sus generadores de vapor que a medio plazo obligará a su sustitución, según ha denunciado el Servicio Mundial de Información sobre la Energía, que cuenta con oficinas en doce ciudades del mundo.
El Servicio Mundial de Información sobre la Energía, traducción al castellano e World Information Service on Energy (Wise), mantiene que "se trata del mismo defecto que ya se ha manifestado en los reactores de Almaraz I y II, en Cáceres, y Ascó I y II, en Tarragona, y que obligará a cambiar todos los doce reactores nucleares en un plazo de tiempo relativamente corto".
Un artículo publicado por Jaume Morron, de la oficina de Tarragona, en la publicación "Energía 2.000", recuerda que "en 1977 la propiedad de Vandellós II optó por cambiar el modelo de generadores de vapor inicialmnte contratado, tipo D 3-1, por el modelo tipo F".
Asimismo, afirma que el material con el que se construyeron los tubos que forman el anillo por el que el refrigerante primario accede a estos generadores, Inconel-600, es motivo de polémica en Estados Unidos.
Según esa información, importantes compañías eléctricas norteamericanas han demandado a Westinghouse como consecuencia de la corrosión acelerada en tubos de generadores de vapor construidos con ese material.
DEGRADACION POR CORROSION
l Wise insiste en que la compañía eléctrica Duke Power Co. ha demandado a Westinghouse ante los tribunales, por considerar que este fabricante de equipos para centrales nucleares ha encubierto estudios internos que indicaban que el Inconel-600 de los generadores de vapor se degradaría por corrosión hasta extremos tales que deberían ser sustituidos mucho antes de que cumplieran su vida operativa, estimada en unos 40 años.
La misma fuente asegura que Duke Power, que suministra electricidad a Carolina de Norte y del Sur, deberá reemplazar los 16 generadores de los reactores nucleares de las centrales de Mc-Guire I y II, así como de Catawba I y II, a un coste de unos 66.000 millones de pesetas.
Además, mantiene que la compañía South Carolina Electric & Gas también ha demandado a Westinghouse, ya que en "su central nuclear Virgil C. Summer deberán reemplazarse por la degradación del Inconel-600. Este reactor inició su explotación comercial en 1984".
"En un memorándum", agrega, "del 28 de agosto de1974, el director de Investigación de Metales y Metalurgía de Westinghouse discutía la capacidad de la compañía para desarrollar una aleación de tubos de generadores de vapor que pudiera sobrevivir durante los 40 años que se estimaban debían durar".
El Wise ha pedido a los gobiernos nacionales que la reparación de estos defectos no debe hacerse a través de los usuarios por medio de un incremento en el importe de las tarifas eléctricas y ha criticado "la inmadurez de la tecnología nuclear".
El Sericio Mundial de Información sobre la Energía cuenta con oficinas en Amsterdam (Holanda), Tokyo (Japón), Londres (Gran Bretaña), Berlín (Alemania), Bruselas (Bélgica), Copenhague (Dinamarca), Estocolmo (Suecia), Helsinki (Finlandia), París (Francia), Glen Aplin (Australia), Tarragona y Barcelona.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1991
GJA