LA GENERACIO DE RESIDUOS DE ENVASES CRECIO UN 25% DESDE 1997, SEGUN ECOLOGISTAS EN ACCION

MADRID
SERVIMEDIA

La generación de residuos de envases creció un 25 por ciento entre 1997 y el año 2000, según las estimaciones de la organización Ecologistas en Acción. Por ello, esta organización acusó hoy al Gobierno de incumplir los objetivos de reducción y reciclado que marcó la Ley de Envases y Residuos de Envases que el Parlamento aprobó en 1997.

Según esta normativa, en el periodo 1997-2000 la cantidadde residuos de envases debía disminuir un 10 por ciento, entre el 25 y el 45 por ciento de estos desechos debía reciclarse y entre el 50 y el 65 por ciento debían incinerarse con aprovechamiento energético. El pasado 30 de junio finalizó el plazo que otorgaba la ley para alcanzar estos objetivos.

Aunque Ecologistas en Acción mantiene que hasta la fecha el Ministerio de Medio Ambiente no ha presentado ningún informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos y acusa al departamento que dirige Jaum Matas de no facilitar los datos que se le solicitan a este respecto, la organización conservacionista estima que la producción de este tipo de desechos ha crecido un 25 por ciento en peso desde que se aprobó la ley.

Asimismo, los ecologistas afirman que en el caso de algún material, como el alumnio, la generación de residuos de envases ha aumentado un 84 por ciento en el mismo periodo.

Respecto al reciclado, la organización sostiene que el aumento ha sido casi imperceptible, ya que argumenta quesi bien se reciclan 300.000 toneladas más de residuos de envases en el año 2000 respecto a las cifras de 1997, la producción de estos residuos ha crecido tanto que en términos relativos los porcentajes de reciclado apenas han variado.

Según la asociación, el reciclado de alumnio ha pasado del 19 al 22,6 por ciento y el de vidrio incluso ha disminuido ligeramente en el periodo 1997-2000.

La ley señala que cada material debe reciclar al menos un 15 por ciento de sus residuos. Ecologistas en Acción segura que este porcentaje lo cumplen el vidrio, el papel, el cartón y el acero, pero no lo respetan el aluminio, la madera y los plásticos.

La organización conservacionista concluye que la ley se está incumpliendo y añade que desde su aprobación hay más envases "de usar y tirar" en los supermercados y más residuos de este tipo en los vertederos y en las incineradoras.

Según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, en 1998 se produjeron en España 6,2 millones de toneladas de residuos de envase, el 35,6 por ciento del peso total de los desechos urbanos.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 2001
GJA