GAYS Y LESBIANAS ACUSAN A AMNISTIA INTERNACIONAL DE HABERLES OLVIDADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Internacional de Gays y Lesbianas (ILGA) acusó hoy a Amnistía Internaional (AI) de negarse sistemáticamente a ocuparse de las personas que son represaliadas en todo el mundo por su condición de homosexuales.
Coincidiendo con la celebración del 30 Aniversario de AI, la Coordinadora Gay-Lesbiana de España emitió un comunicado en el que denuncia la actitud negativa que, a su juicio, ha mostrado siempre Amnistía Internacional con estos colectivos.
Según la organización española, la negativa de AI a reivindicar una mejor condición para las personas perseguidas por homoexualidad es especialmente patente "en los regímenes autoritarios de centro y Sudamérica y en los países integristas".
Añade que AI tampoco ha denunciado la persecución sufrida por los gays en los países del Este, desde la era estalinista hasta el advenimiento de la "perestroika" de Gorvachov, aunque aseguran que "aún no ha sido modificado el Código Penal soviético, que penaliza la homosexualidad".
La Coordinadora Gay-Lesbiana añade que desde la constitución de la ILGA, dicha asociación "ha intenado infructuosamente que AI adopte a los gays y lesbianas perseguidos por este motivo como presos de conciencia".
Aunque no han logrado alcanzar ese objetivo, los colectivos acogidos a ILGA, incluida la organización española, reconocen "la loable tarea de AI en pro de los derechos humanos" y hacen un llamamiento público "para superar esta vergonzosa discriminación anti-homosexual".
30 ANIVERSARIO
Al cumplirse hoy el 30 aniversario de la existencia de AI, la organización denunció que dos de cadatres personas son gobernadas por autoridades que torturan y matan", lo que, a juicio de sus responsables, "es motivo de indignación".
Anmistía Internacional se constituyó hace 30 años ante la inquietud de un abogado británico cuando tuvo noticia de un encarcelamiento de estudiantes en Portugal, que brindadan por la libertad. Hoy, AI dispone de más de un millón de miembros en 150 países y unos 6.000 grupos de voluntarios.
Para la organización internacional, tres décadas después de comenzar su labo, la mitad de los regímenes políticos tienen en las cárceles a sus opositores, cuestión en la que "los ciudadanos tenemos también nuestra responsabilidad, pues la actitud de los gobiernos es paralela a la expresada por los gobernados".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1991
G