GATT.MANUEL MARIN ADVIERTE QUE EL EMPRESARIO QUE NO ESTE DISPUESTO A ASUMIR RIESGOS SALDRA PERDIENDO CON EL ACUERDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo Manuel Marín advirtió hoy, en declaraciones a la Ser, que tras el acuerdo alcanzado en el GATT el "mal empresario" español, el que no asume riesgos y no soporta la competitividad, saldá perdiendo, mientras que los emprendedores y los que estén dispuestos a jugársela ganarán la batalla.
En opinión de Marín, con la firma del acuerdo "se ha puesto al menos la base de lo que van a ser las relaciones económicas del nuevo orden internacional para el próximo siglo (...) En la parte económica y financiera esto significa que la incertidumbre desaparece y en consecuencia recuperamos confianza".
Agregó que lo que España pueda ganar o perder con este acuerdo "depende como todo de lo que nsotros mismos seamos capaces de hacer", ya que "las reglas del juego ahora son distintas, son más abiertas, y en consecuencia se puede ganar más, pero también se puede perder más". Por ello, propuso un cambio de mentalidad respecto al exterior.
El comisario europeo advirtió que el "mal empresario" va a perder, entendiendo como malos empresarios los que no aceptan el riesgo y buscan más la protección administrativa que el campo abierto de la competitividad, mientras el "buen empresario", el que "se la uega" y está dispuesto a crear riqueza, ganará la batalla.
Resumió la situación actual, en lo que afecta a los españoles, con las siguientes palabras: "En lo económico, en lo financiero, en lo que me pueda afectar a mí en un futuro a medio plazo, pensando también en mis hijos, en mi familia, lo que se ha firmado en Bruselas o se va a firmar hoy es enormemente positivo".
"Eso va a permitir movilizar las posibilidades de mi empresa (...) En la Unión Europea se van a poner en marcha toda una serie d proyectos comunes que me van a hacer a mí sentirme más seguro trabajando con los demás, y poco a poco se va alumbrando un panorama de fin de siglo que estaba bastante oscuro después de la caída del muro de Berlín y todo lo que está pasando. Ahí se gana tranquilidad, transparencia, confianza y ganas de seguir luchando".
A juicio de Marín, Europa ha resuelto uno de los problemas que tenía, el económico, pero aún quedan pendientes de resolución otras cuestiones, como la política exterior y la seguridad,"para que todo esto funcione armoniosamente".
"GRAN DESAFIO"
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Vicente Albero, afirmó que el acuerdo es "un gran desafío comercial, en el que tenemos armas suficientes para defendernos, pero que lógicamente también va a suponer un impacto, como cualquier apertura comercial (...) A mayor agresividad comercial, más posibilidades de conseguir incrementar la producción".
Tras recordar que la agricultura y el sistema agroalimentario contaán con mecanismos de protección en el seno de la Unión Europeo, que les permitirá absorber el impacto de la apertura, Albero dijo que al mismo tiempo "habrá que reforzar la agresividad de nuestros productos".
A su juicio, el impacto del acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Europa para la liberalización del comercio será incluso más importante que el que supuso el ingreso de España en la Comunidad Europea.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1993
CAA