GATT: ESPAÑA PIDE QUE SE CREEN INSTRUMENTOS EN DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE DETERMINADOS PRODUCTOS
- Tambien plantea dificultades, junto con Francia, respecto al acuerdo en materia agricola
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La creación de instrumentos de defensa de la competencia y las cuestiones agrícolas se han convertido en los dos principales escollos que España y Francia oponen en el curso de las negociaciones para la firma del Acuerdo General sobre Comercio (Gatt), ntre la CE y los Estados Unidos, según informaron hoy a Servimedia fuentes de la administración española en Bruselas.
Tras el Consejo de Ministros celebrado hoy, en el que el comisario Leon Brittan ha informado sobre sus conversaciones y acuerdos con el secretario de Estado de Comercio norteamericano, Michael Kantor, siguen presentes las dificultades que algunos países europeos, y en especial Francia y España, ponen a los acuerdos sobre el comercio de productos agrícolas, cuestión en la que España pid compensaciones para sus productos hortofruticolas mediaterráneos.
Los ministros españoles presentes en el Consejo de Ministros, Javier Solana, Vicente Albero y Javier Gomez Navarro, han expresado tambien la aspiración española de instrumentar un sisteema de defensa ante la entrada de determinados productos, en tanto se aclara definitivamente el concepto que Estados Unidos maneja sobre la organización del comercio mundial.
Mientras tanto, el Comité de representantes permanentes (Correper), organimo de la Comisión de la CE similar a la Comisión de Subsecretarios en nuestro país, se reunirá mañana para seguir tratando especialmente la cuestión agrícola y acercar posturas en un intento de llegar a una solución intracomunitaria en esta materia.
Paralelamente, Britan y Kantor continuarán mañana en Ginebra las negociciones que vienen desarrollando.
Las espadas , pues, siguen en alto sin que nadie se atreva a vaticinar cuando puede llegar el acuerdo definitivo. Las fuentes consultadas por Serviedia solo han alcanzado a señalar que se está actuando "con rapidez" teniendo en cuenta que existe una fecha límite: el 15 de diciembre.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1993
JCV