EL GASTO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN REPRESENTARÁ EL 7% DEL PIB EN 2010, SEGÚN MONTILLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se ha marcado como objetivo para 2010 que el gasto en Tecnologías de la Información represente el 7% del producto Interior Bruto (PIB), según explicó hoy el ministro de Industria, Comercio y Turismo, José Montilla, en la inauguración de unas jornadas sobre "España y sus Multinacionales", organizada por el Consejo Superior de las Cámaras de Comercio.
El año pasado, según datos del Ministerio de Industria,las Tecnologías de la Información representaron el 4,8% del PIB español, por debajo del 6,9% de la media comunitaria.
Durante su discurso, Montilla apuntó que el objetivo básico del Plan Avanza, que en 2006 contará con un presupuesto de 1.200 millones de euros, debe ser conseguir la convergencia con los países europeos más avanzados en materia de la Sociedad de la Información. Para ello, "será necesario un esfuerzo conjunto por parte del sector público y privado", afirmó.
En su opinión, el escaso desarrollo de la Sociedad de la Información explica en parte que el grado de internacionalización de nuestra economía en este momento no sea "suficientemente alentador".
"Nuestras políticas deben ir encaminadas a acelerar la internacionalización de nuestra economía, diversificando el destino de nuestras exportaciones y, sobre todo, potenciando los productos de tecnología media-alta y mejorando nuestra posición en los mercados internacionales, especialmente en aquellos que tienen un reconocido potencial de futuro" dijo.
Asimismo, el titular de Industria señaló que, además del Plan Avanza, el Ejecutivo va a desarrollar de forma prioritaria el Plan de Fomento Empresarial como uno de los ejes principales del Plan Nacional de Reformas para fomentar la competitividad y la internacionalización de la empresa española.
En este sentido, el Plan de Fomento Empresarial se ha marcado como objetivospotenciar la iniciativa emprendedora y aumentar la tasa de creación de empresas, fomentar la creación de empresas innovadoras y de base tecnológica, elevar el porcentaje de nuevas empresas con más de un trabajador, estimular el crecimiento de la competitividad de las empresas y potenciar la capacidad no innovadora de las mismas.
Por otro lado, Montilla señaló la necesidad de reforzar las fórmulas de apoyo político y administrativo para acompañar a las multinacionales en sus operaciones en los mercados exteriores.
"Se trata de trabajar conjuntamente para poder llevar a cabo operaciones beneficiosas para nuestras empresas e interesantes para nuestro país. España necesita empresas fuertes, competititvas, generadoras de empleo y que tengan fuerza por ellas mismas para poder actuar en el mercado mundial sin tener absorciones de parte de otras empresas multinacionales de otros países", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2005
A