EL GASTO MEDIO DE LOS HOGARES CRECIO UN 3% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto medio por hogar se elevó a 737.389 pesetas en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 3% en relación con el mismo periodo de 1998, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De est total, 156.238 pesetas se destinaron a la compra de alimentos, lo que supone un pequeño descenso del 0,6%. A otros gastos se dedicaron las 581.151 pesetas restantes, con un aumento del 4,1%.
En total, los hogares españoles desembolsaron entre enero y marzo 9,052 billones de pesetas, cifra que representa una subida del 5,2%. Los gastos en alimentos subieron un 1,4% y fueron de 1,918 billones, mientras que el resto se incrementó un 6,2% y ascendió a 7,134 billones de pesetas.
Con este resultado, e gasto medio por persona fue de 231.295 pesetas, de las que 49.007 pesetas se destinaron a alimentos.
Por comunidades autónomas, los gastos medios más altos por persona correspondieron a Navarra (285.669 pesetas), Madrid (278.153) y Aragón (267.987), mientras que los más bajos son los de Extremadura (172.665 pesetas), Castilla-La Mancha (183.306) y Murcia (189.853).
El 9,6% de los hogares españoles dice llegar a final de mes "con mucha dificultad" con sus ingresos, mientras que un 15,9% reconoce ue tiene "dificultad", un 30% "cierta dificultad", un 29,8% "cierta facilidad", un 13,5% "facilidad" y sólo un 1,2% "mucha facilidad".
Las familias que dicen pasar muchas dificultades suponen el 20% del total en Baleares, el 17,6% en Ceuta y Melilla y el 17,2% en Cantabria. Las tasas más bajas corresponden a La Rioja (1,7%), Navarra (2,7%) y Aragón (4,5%).
En cuanto al caso contrario, el de los hogares que llegan a final de mes con mucha facilidad, las tasas más altas de familias que dicen estar n esta situación son las de Castilla y León (3,3% del total), Navarra (2,2%) y Extremadura y Cantabria (2% en ambos casos). Las más bajas son las de Galicia y Madrid (0,5% en las dos) y la de La Rioja (0,6%).
AHORRO
Un 30,5% de los hogares dice poder dedicar algún dinero al ahorro, frente al 69,5% que asegura que no puede hacerlo o sólo en muy poca cuantía.
Las mayores tasas de familias ahorradoras se dan en Castilla y León (47,2% del total) y en Asturias (40,1%), y las menores en Ceuta y Melila (17,4%) y Baleares (21,5%).
Un 15,7% de los hogares españoles cree que el momento actual es "adecuado" para hacer compras importantes, mientras que un 37,3% cree que "no es adecuado pero tampoco malo" y un 46,9% opina que es "inadecuado".
Las tasas más altas de hogares que piensan estar en momento adecuado son las de Navarra (32,7%) y Castilla y León (27,2%), frente a las más bajas del 11,2% en Andalucía y del 11,5% en Galicia y Murcia.
Las familias que opinan que el momento es inadecuado,tienen más peso porcentual en la Comunidad Valenciana (61,9% del total) y en Andalucía (56,7%). En las comunidades en las tienen menos son La Rioja (24,9%) y Canarias (34,3%).
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1999
A