EL GASTO EN I+D ROMPIO EN 2002 LA BARRERA DEL 1% DEL PIB Y AVANZO UN 10% RESPECTO A 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) alcanzó en España en 2002 la cifra de 7.193,5 millones de euros, con lo que consigue pasar por vez primera la cifra del 1% del PIB y situarse en el 1,03%, según los datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadístia.
Por sectores de ejecución, el gasto en I+D del sector privado (empresas e instituciones privadas sin fines de lucro) representa un 54,8% del gasto total (lejos aún de los dos tercios que pide la UE) y asciende al 0,56% del PIB.
Mientras, el gasto en I+D del sector público (administraciones públicas y enseñanza superior) representa un 45,2% del total, situando su peso en el 0,47% de la riqueza nacional.
Las actividades de I+D se financian principalmente por el sector privado (un 49,6%) y pr la Administración Pública (39,1%). Los fondos procedentes del extranjero (un 6,8%) y de la enseñanza superior (un 4,5%) suponen el 11,3% restante del gasto en I+D.
La Comunidad de Madrid es la región con mayor peso de la I+D en su riqueza, un 1,90% de su PIB, por delante del País Vasco (1,32%), Cataluña (1,27%) y Navarra (1,11%). El resto de comunidades autónomas ya están en cifras inferiores a la media nacional, del 1,03%.
Tal es el caso de Castilla y León y la Comunidad Valenciana, ambas con l 0,81%, que están por delante de Galicia (0,80%), Aragón (0,75%), Asturias (0,64%), Andalucía (0,62%), Canarias (0,62%), Extremadura (0,60%), Murcia (0,58%), La Rioja (0,57%), Cantabria (0,54%), Castilla-La Mancha (0,45%) y Baleares (0,26%).
Las actividades de I+D emplearon en el año 2002 a un total de 134.258 personas (medidas en puestos de trabajo a jornada completa), lo que supone el 7,3 por mil de la población activa. El colectivo de investigadores alcanza la cifra de 83.317 personas, un 4,5 por il de la población activa.
Por género, el 36% del personal empleado en actividades de I+D es mujer, cifra más alta en las instituciones privadas sin fines de lucro (53%) y en la administración pública (45,7%), que en la empresa privada, donde apenas representa el 28%.
Las empresas de los sectores de alta y media-alta tecnología acaparan el 72,9% del gasto de I+D en 2002. Destacan las empresas de servicio de I+D, con un 16,6% del total del gasto, y las farmacéuticas, con un 10,3%.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2003
J