MADRID

EL GASTO EN I+D EN ESPAÑA AUMENTA UN 9%, PERO SIGUE MUY POR DEBAJO QUE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto en I+D en España aumentó en 9% en 2004 respecto al ejercicio anterior hasta alcanzar los 8.946 millones de euros, lo que representa el 1,97% del PIB, según los datos recogidos en el "Informe Cotec 2006 sobre Tecnología e Innovación en España".

El director general de Cotec, Juan Mulet, destacó que la inversión en innovación tecnológica en España ha aumentado de forma sostenida en los últimos diez años, de forma que, desde 1994, este cifra ha crecido una media anual del 10%.

Sin embargo, la inversión de España no llega a la mitad de países como Alemania o Francia, y según los últimos datos de la OCDE, el esfuerzo total de España en I+D (gasto interno total en I+D en porcentaje del PIB) en 2003 fue de 1,05% respecto al 1,82% de la UE-25, y quedó muy por debajo de la media de la propia OCDE (2,26%).

A pesar de la brecha que nos separa de Europa, una parte del estudio -el "Índice de opinión sobre tendencias-, refleja el optimismo de los expertos, que perciben una evolución positiva tanto en el entorno, como en las empresas y, especialmente, en las Administraciones Públicas.

Por este motivo, desde Cotec subrayaron la importancia de impulsar transformaciones legales, así como de mantener el fomento de la investigación a través del apoyo fiscal.

En este sentido, Mulet defendió un marco legal con menos barreras y criticó la actual Ley de Quiebras y el reglamento del funcionario público que se dedica a la investigación, al considerar que frenan el desarrollo de la innovación tecnológica.

En relación con incentivos fiscales para el fomento de la investigación afirmó que unas 6.000 empresas, la mayoría pequeñas, precisó, están haciendo uso de ellos.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2006
P