EL GASTO EN I+D CRECIO UN 14,5% EN 2000, SITUANDOSE EN 951.560 MILLONES DE PESETAS

- Las empresas privadas son las que más destinan a I+D, seguidas de la enseñanza superior y el sector público

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto en I+D ascendió en España a un total de 951.560 millones de pestas durante el año 2000, lo que supuso un aumento del 14,5% respecto al ejercicio anterior, según los datos de la Estadística sobre las actividades en Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Indicadores Básicos 2000.

Estos datos, difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestran que el gasto en I+D en nuestro país ha pasado de representar un 0,89% del PIB en 1999 al 0,94% en 2000.

Del gasto total en I+D realizado durante el año 2000, 510.638 millones de pesetas furon ejecutados por las empresas privadas (el 54% del total), 281.838 millones por la Enseñanza Superior (29% del total), 150.542 millones por el sector público (16%) y 8.542 millones por las instituciones privadas sin fines de lucro (el 1% del total).

El aumento del gasto en I+D del 14,5% en el año 2000 se ha alcanzado gracias al esfuerzo en investigación de las empresas, que han aumentado su participación en este período en un 18,2%, y al sector de Enseñanza Superior, que creció un 12,6%. El sector Aministración pública creció en un 7,3%.

Medido en términos del PIB, el gasto en I+D de las empresas representó en 2000 el 0,50% del PIB, el de la enseñanza superior el 0,28%, el de la Administración pública el 0,15% y el de las instituciones privadas sin fines de lucro el 0,01% del PIB.

EMPLEO EN I+D

Según los datos del INE, el número de personas que trabajan con dedicación plena en actividades de I+D superaba en España en 2000 las 120.000, con un crecimiento del 18% respecto a 1999, debido sobe todo al aumento del empleo en estas actividades dentro de las empresas (del 23%) y de la enseñanza superior (22%).

En concreto, del total de trabajadores empleados en actividades de I+D, 49.000 corresponden al sector universitario (el 41% del total), 47.000 a las empresas privadas (39%), 22.000 a organismos públicos (19%) y 1.700 a fundaciones y otras instituciones sin ánimo de lucro (1%). La mayoría son investigadores (más de 76.500 trabajadores), junto con técnicos (25.600) y auxiliares (18.320). Por comunidades autónomas, Madrid es la que más gasto realizó en I+D en 2000, con más de 290.000 millones de pesetas, seguida de Cataluña (210.000 millones), cantidades que representan respectivamente un 30,6% y 22,1% del total. A continuación se sitúan Andalucía, con 90.000 millones de pesetas (un 9,5% del total) y País Vasco (76.000 millones, un 8% del total).

Comparando el esfuerzo en I+D con el PIB de las comunidades autónomas, Madrid se sitúa a la cabeza, con una inversión en I+D que represena el 1,67% de su PIB, seguida del País Vasco (1,2%) y Cataluña (1,11%).

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
NLV