EL GASTO POR HABITANTE EN TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA ES EL MAS BAJO DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El gasto en telecomunicaciones por habitante en España es el más bajo de la Unión Europea (UE), según datos del Observatorio Europeo de Información Tecnológica (EIT) recogidos por el Instituto de la Economía Alemana de Colonia.

De acuerdo con estos datos, difundidosen España por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), el gasto medio por habitante en telecomunicaciones se situará este año en España en 273 ecus (cerca de 45.600 pesetas), el menor de toda la UE.

Sin embargo, si se tiene en cuenta el mercado total de las telecomunicaciones, España ocupa el quinto lugar en Europa, con un mercado previsto para el conjunto del año de 10.700 millones de ecus (alrededor de 1,786 billones de pesetas).

Atendiendo al gasto en telecomunicaciones por habitante, Dinamaca se sitúa a la cabeza en el ranking europeo, con un gasto per cápita de 609 ecus, seguido de Irlanda (572 ecus), Suecia (544 ecus), Holanda (542 ecus), Bélgica y Luxemburgo (484 ecus), Alemania (452 ecus) y Finlandia (444 ecus).

A continuación se sitúa Austria, con 427 ecus por habitante, Francia (423 ecus), Reino Unido (404 ecus), Italia (381 ecus), Grecia (319 ecus), Portugal (304 ecus) y España (273 ecus). A juicio del IEE, estos datos demuestran que todavía existe un enorme potencial de desarrolo de las telecomunicaciones en nuestro país.

Según los datos de la EITO, en 1998 los servicios de telecomunicaciones alcanzarán un volumen global en el conjunto de la Europa comunitaria de 154.000 millones de ecus (unos 25,7 billones de pesetas), frente a los 109.000 millones de ecus del año 1994.

El mayor mercado para las telecomunicaciones en la UE es el de Alemania, con unos gastos previstos para este año de 37.100 millones de ecus, seguido de Francia (24.700 millones de ecus), Reino Unido (23700 millones), Italia (21.800 millones) y España (10.700 millones de ecus.

Por detrás se sitúan Holanda (8.400 millones de ecus), Bélgica y Luxemburgo (5.100 millones), Suecia (4.800 millones), Austria (3.500 millones), Grecia (3.300 millones), Dinamarca (3.200 millones), Portugal (3.000 millones), Finlandia (2.300 millones) e Irlanda (2.000 millones de ecus).

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1998
NLV